Mayo, 1999: Exitoso arranque del programa EDUCAREE a través de centros para maestros
Una de las líneas de trabajo que comprende el programa Educación para el Uso Racional y el Ahorro de la Energía Eléctrica en la Población Infantil «EDUCAREE», se refiere a la capacitación de maestros para proveerles de conocimientos y materiales que les permitan trabajar con sus alumnos el tema del ahorro de energía eléctrica, y de manera simultánea atender los contenidos presentes en los programas de estudio tanto de Primaria, como de Secundaria; además de proporcionarles consejos prácticos para evitar desperdicios en el uso de este recurso de vital importancia para las actuales formas de vida.
Para llevar a cabo este proyecto se realizó un importante esfuerzo de concertación con las autoridades educativas de Guanajuato, Aguascalientes, Sonora y San Luis Potosí, así como con la Subsecretaría de Servicios Educativos de la SEP para llevar a cabo este proyecto en las cuatro entidades antes citadas y en la ciudad de México.
Para desarrollar las actividades que incluye esta línea de trabajo, se elaboraron los siguientes materiales:
• Un cuaderno de actividades: Tomás y la Energía Eléctrica, dirigido a alumnos de 1º y 2º grado de primaria
• Un cuento: Una Aventura Eléctrica, dirigido a alumnos de 3º a 6º grado de primaria.
• Guía didáctica sobre: Actividades para Trabajar en el Aula el Tema de la Energía Eléctrica y su Ahorro en Escuelas Primarias
• Guía didáctica sobre: Actividades para Trabajar en el Aula el Tema de la Energía Eléctrica y su Ahorro en Escuelas Secundarias
• Guías de Trabajo para coordinadores de talleres dirigidos a maestros de los cursos escolares de: 1 º y 2º, 3º y 4º, 5º y 6º de primaria; así como 2º y 3º de secundaria.
Una vez concertada la organización de los programas de capacitación dirigidos a los coordinadores de los talleres que se impartirán a maestros de primaria y secundaria, en el mes de marzo fue posible la participación de 52 Centros de Maestros, a través die los cuales se logrará, en el primer semestre de 1999, la capacitación de 5,200 maestros, los cuales podrán actuar como promotores de una cultura de ahorro de la energía eléctrica con 200,000 alumnos.
Los primeros resultados de este proyecto indican que la estrategia seguida es la adecuada, ya que los coordinadores de centros para maestros y las autoridades educativas estatales manifestaron, después de la capacitación impartida, que el enfoque del proyecto es muy útil, ya que tiene una muy adecuada relación con los programas de estudio; asimismo los materiales además de ser muy atractivos y claros, tanto para maestros como para alumnos, proporcionan información de gran utilidad sobre la importancia de la energía eléctrica y su buen uso.
Con base en los resultados hasta ahora alcanzados, este proyecto se ampliará en los próximos meses, para lo cual ya se cuenta con solicitudes de algunas entidades federativas y se espera incorporar a otras en fechas próximas.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.