Abril, 2008: El FIDE se reúne con funcionarios de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica de Guatemala
En días pasados, ejecutivos del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), se reunieron con funcionarios de la Comisión Nacional de Energía Eléctrica (CNEE), de Guatemala, con el objeto de dar seguimiento a los apoyos para la implementación en ese país, de medidas de ahorro y uso eficiente de la electricidad que impulsa la CNEE.
En la reunión estuvieron presentes, por parte de la CNEE, los ingenieros Carlos Colom Bickford, Presidente y Jorge Antonio García Chiu, Coordinador del Programa Nacional de Eficiencia Eléctrica; por parte del FIDE, estuvieron los ingenieros Pablo Enrique Realpozo del Castillo, Director General y Fernando Rivera Hernández, Gerente de Programas Internacionales.
En seguimiento a los apoyos en materia de capacitación, el FIDE elaborará una propuesta para entrenar a especialistas en ahorro de electricidad de la Comisión, durante el período 2008-2009; adicionalmente, se apoyará la formulación de especificaciones técnicas similares a las del “Sello FIDE”, e inclusive explorar la posibilidad de gestionar con los fabricantes establecidos en México y con representación en Guatemala, que comercialicen equipos con “Sello FIDE” en ese país.
La CNEE informó que colabora con la Comisión Guatemalteca de Normas para formular una Norma Regional de Eficiencia Eléctrica para equipos de aire acondicionado en el marco de las actividades de la Comisión Centroamericana y del Caribe de Normalización (COMCCANOR), con la asesoría en la que el FIDE comparta sus experiencias con dicho Comité, y que, por otro lado, participe en las actividades del COMCCANOR.
Con el objeto de mostrar los beneficios del ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica entre los usuarios de Guatemala, el FIDE propuso desarrollar Proyectos.
Demostrativos en los sectores industrial, comercial, servicios y alumbrado público, así como un proyecto piloto de alumbrado residencial, para lo cual, el presidente de la CNEE, Carlos Colom Bickford, comentó que se requerirá el apoyo por parte del FIDE, para la gestión en la formulación de especificaciones de producto.
En el caso de la Vivienda Sustentable, la CNEE tiene interés en desarrollar Proyectos Piloto para inducir la creación de un mercado de paneles de celdas fotovoltaicas para la generación de electricidad. Al respecto, el FIDE compartió sus experiencias en los temas y próximamente se definirán áreas específicas de apoyo en las que el FIDE brinde su orientación profesional.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.