Septiembre 20, 2023: Encabeza José Abugaber gira de CONCAMIN por Washington D.C.

 CONCAMIN

El presidente de la Confederación de Cámaras de Industriales de los Estados Unidos Mexicanos (CONCAMIN), José Abugaber Andonie, afirmó que con el nearshoring se vive una segunda gran transformación industrial, porque este fenómeno está modificando el esquema de organización industrial internacional del que América del Norte es el epicentro.

En el marco de la Primera Conferencia Anual de Manufactura de América del Norte, el líder de los industriales mexicanos dijo que esta nueva realidad tiene su origen en la competencia comercial con China, la pandemia del Covid-19 que impactó en todo el mundo, así como el conflicto armado en Ucrania, entre otros temas que han modificado el comercio internacional.

Aseguró que en la región de Norteamérica “estamos equipados con las herramientas para aprovechar esta oportunidad. Nuestro tratado comercial entre México, Estados Unidos y Canadá es una herramienta estratégica para lograr este objetivo”.

Acompañado por Jay Timmons, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de los Estados Unidos; y por Dennis Darby, presidente de los Fabricantes y Exportadores Canadienses, así como por el subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía, Abel Romero, resaltó que el nearshoring es una realidad en México.

En el 2022, apuntó, las nuevas inversiones crecieron 25 por ciento en comparación con las del año anterior; es ese sentido, explicó que México recibió 29 mil millones de dólares de Inversión Extranjera Directa durante el primer semestre de 2023, y los parques industriales en el centro y norte de México muestran un nivel de vacancia menor al 1 por cierto.

 CONCAMIN
Al cierre del primer semestre de 2023, se ha registrado la construcción de 50 nuevos parques industriales, destacó el presidente de la industria confederada del país.

En su gira de trabajo por Washington, D.C., Abugaber Andoine, así como la comitiva de la CONCAMIN, se reunieron con el diputado de Texas, Henry Cuellar, con quien conversaron sobre diversos temas de la agenda bilateral.

También, se encontraron con el diputado Vicente González a quien le comentamos sobre los temas de la Conferencia Trilateral de Manufactura, a fin de fortalecer los acuerdos comerciales entre los tres países de América del Norte.

Más tarde, la delegación de la CONCAMIN se trasladó a la Oficina de Asuntos Laborales Internacionales del Departamento del Trabajo, para reunirse con su director general, Matthew Levin, quien supervisa las disposiciones laborales del TMEC en México. Se resaltó el cumplimiento laboral en México y conversamos sobre la cooperación para evitar las importaciones desde países donde se presenta el problema de trabajo forzoso.

Con la subsecretaria adjunta para América del Norte del Departamento de Estado, Rachel Poynter, destacamos la fortaleza de la relación bilateral México-Estados Unidos y analizamos temas como el nearshoring y el clima de inversión para aprovechar las oportunidades para estrechar lazos entre nuestros países.

Asimismo, hubo una reunión social en el Instituto Cultural Mexicano, la cual estuvo encabezada por el embajador en México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma Barragán, a la que asistieron Jay Timmons y Dennis Darby.

En el marco de ese evento, Abugaber Andoine destacó que esta Primer Conferencia Anual de Manufactura es un paso sólido hacia una nueva era, la cual, bajo el liderazgo de los tres países, permitirá aprovechar las oportunidades que brinda la coyuntura industrial en el mundo.

La delegación mexicana también la conforman el secretario General de la CONCAMIN, Alejandro Malagón, el Director General, Alejandro Gómez Tamez; Moisés Kalach, representante en Estados Unidos; así como por los presidentes de las comisiones de Enlace Legislativos, Carlos Garza; de Nearshoring, Salvador Portillo; de Alimentos, Carla Suárez.

Además de los presidentes de la Asociación Nacional Mexicana de la Industria Automotriz, José Zozaya; de la Industria Nacional de Autopartes, Francisco González; de la Cámara de Manufacturas Eléctricas, Salvador Portillo; de la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones, Miguel Elizalde; el secretario General de la Cámara Nacional de Autotransporte de Carga, Miguel Quintanilla; el presidente del Consejo Mexicano de Energía, Juan Acra.

También participaron Carlos Berzunza, presidente ejecutivo de la Cámara de la Industria Cosmética y Cuidado del Hogar; Sny Chalouh, vicepresidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Confección; e Ismael Espinoza, director general de MayoMex.

 CONCAMIN

Volver a la página anterior

Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE 
Mariano Escobedo # 420, Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,

C.P. 11590, Ciudad de México

fide.contacto@fide.org.mx  
FIDETEL 
800 3433835

Derechos reservados © 2018 FIDE

Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.

   Fide en Twitter

   Fide en Facebook

  Fide en Youtube

   Fide en Linkedin

   Fide en Instagram

   Fide en Threads