Agosto 19, 2015: Intercambio valioso de experiencias entre México y otros países de América Latina en el 10° Simposium Latinoamericano de la Energía 2015
México, D.F. a 19 de agosto de 2015.- El director general del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), Raúl Talán Ramírez, moderó el panel «Perspectivas para el uso eficiente de la energía en América Latina», con la participación de invitados de primer nivel en materia de eficiencia energética. Esta mesa redonda se realizó en el marco del 10° Simposium Latinoamericano de la Energía 2015, organizado por la Cámara Nacional de Manufacturas Eléctricas (Caname).
Durante su intervención, el titular del FIDE destacó la importancia del intercambio de experiencias para que México conozca las diversas acciones en la materia que se realizan en Latinoamérica, al mismo tiempo que extiende su conocimiento, experiencia y prácticas a los países vecinos.
Fernando César Ferreira, secretario ejecutivo de la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), explicó que en América Latina y el Caribe, la mayoría de las acciones de eficiencia energética han sido coyunturales y reactivas a problemas de abastecimiento y altos precios de la energía o de las fuentes energéticas. Sin embargo, hay esfuerzos estructurados como la iniciativa Energía Sustentable para Todos (SE4ALL, por sus siglas en inglés) que busca garantizar el acceso universal a servicios energéticos modernos, duplicar la tasa mundial de mejora de la eficiencia energética y doblar la participación de energías renovables en la matriz energética global en esta región para el año 2030.
Por su parte, Javier Cuervo Carmona, especialista líder en Energía del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), expuso que este instituto busca otorgar acceso, cobertura, calidad y confiabilidad en materia de energía a través de diversos proyectos. Asimismo, promueve la sostenibilidad energética (eficiencia, energía renovable y redes eléctricas inteligentes) y la seguridad energética en toda la región, por lo que ha puesto en marcha acciones como la expansión de la cobertura en zonas aisladas con fuentes renovables, el reemplazo de al menos 25 mil lámparas de mercurio por lámparas de vapor de sodio y LED en el alumbrado público, entre otras, tan sólo en Nicaragua.
En este sentido, el director del FIDE agregó que en México se han puesto en marcha programas masivos de sustitución de focos incandescentes por lámparas ahorradoras desde hace varios años, e informó que actualmente opera uno que consiste en la distribución de 40 millones de lámparas fluorescentes compactas autobalastradas (LFCA) en el sector urbano marginal y rural del país; esto como apoyo a la entrada en vigor de la NOM-028 ENER que marcó la salida gradual del mercado de los focos incandescentes, por lo que puso a disposición del BID la experiencia de campo que tiene el Fideicomiso en el tema de licitaciones, estudios técnicos de las lámparas y mecanismos de distribución.
Betina Schreck, oficial de desarrollo industrial de la Unidad de Eficiencia Energética Industrial de la Organización de las Naciones Unidas para el Desarrollo Industrial Austria (ONUDI), explicó que esta organización busca un enfoque integrador de eficiencia energética en la industria por medio de medidas de gestión como el Programa de formación de expertos en Sistemas de Gestión de Energía (SGEn) y la adopción de dichos SGEn en la industria (en particular PyMEs).
Finalmente, Marcel de Costa Siqueira, jefe de división de Proyectos de Área Pública del Programa Nacional de Conservación de Energía Eléctrica (PROCEL) de Brasil, explicó que esta institución es un programa gubernamental dependiente del Ministerio de Minas y Energía, ejecutado por Eletrobras, que busca articular al sector eléctrico y a la sociedad con el fin de promover tanto la eficiencia energética como el uso racional de la energía a través de acciones como la formación y el entrenamiento en el sector, así como la implementación de proyectos en esta área. Este modelo ha servido de referencia en América Latina para su réplica, añadió.
El Simposium Latinoamericano de la Energía es un evento anual en el que se intercambian experiencias, acontecimientos y mejores prácticas en el sector energético en Latinoamérica, permite la interrelación entre los actores de la industria energética de nuestro país y América Latina, impulsando la innovación y la competitividad para el sector industrial.
Nota: Las presentaciones de los participantes están disponibles en la sección Archivo del menú FIDE informa de www.fide.org.mx y se pueden consultar sus intervenciones en Periscope @fidemx
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420, Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
fide.contacto@fide.org.mx
FIDETEL
800 3433835
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.