Abril, 1995: Se concluyó el proyecto demostrativo en uno de los edificios más grandes de la República Mexicana
Uno de los edificios más importantes de nuestro país, tanto por su demanda de energía eléctrica, como por la calidad y cantidad de empresas que ahí tienen su sede, fue objeto de un proyecto demostrativo de ahorro de energía eléctrica por parte del FIDE, quien previamente había firmado convenio de concertación con el usuario y un contrato para que una firma consultora llevara a cabo las acciones correspondientes.
Se trata del edificio ubicado en Monterrey, N .L., denominado Centro Internacional de Negocios de Monterrey (CINTERMEX), quien venía confrontando altos costos de operación debido a la necesidad de mantener el funcionamiento, casi las 24 horas del día, el equipo de acondicionamiento ambiental, constituido por dos unidades centrífugas de 1,000 toneladas cada una. El proyecto consistió en instalar un sistema automático de control que permite la operación de cada una de las unidades a una fracción de su carga a fin de obtener la mayor eficiencia posible, así como la desconexión de 34 unidades manejadoras de aire de acuerdo a la detección de temperaturas. Asimismo, se administra la demanda a partir de un valor predeterminado, conectando y desconectando las bombas del agua helada del sistema de acondicionamiento ambiental.
Un total de 43 de las más prestigiadas empresas son inquilinos de este edificio, entre los cuales se pueden mencionar: Altos Hornos de México, Tubacero, Cervecería Cuauhtémoc, Grupo Gamesa, Cigarrera la Moderna, IBM de México, Comermex, Grupo CYDSA, Grupo Industrial Alfa y Vitro, esperándose que la efectividad del proyecto interese a cada una de estas empresas a implantar programas de ahorro de energía eléctrica en forma interna.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.