Diciembre, 1994: Publicación de las Tres Primeras Normas Oficiales Mexicanas sobre Eficiencia Energética
La Secretaria de Comercio y Fomento Industrial (SECOFI), por conducto de la Dirección General de Normas publicó en el Diario Oficial de la Federación de fecha 8 de septiembre de 1994, las primeras tres Normas Oficiales Mexicanas (NOM) sobre Eficiencia Energética de los siguientes productos: Refrigeradores Electrodomésticos, Acondicionadores de Aire Tipo Cuarto y Motores de Inducción de corriente alterna, tipo jaula de ardilla de 1 a 200 C.p. y entrarán en vigor el 1o. de enero de 1995.
Estas normas fueron desarrolladas por los Grupos de Trabajo del Subcomité No. l (Eficiencia Eléctrica) del Comité Consultivo Nacional de Normalización para la Preservación y Uso Racional de la Recursos Energéticos (CCNNPURRE), que preside la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía (CONAE) de la SEMIP.
En el caso de los refrigeradores, la norma entrará en vigor de la siguiente manera:
A partir del 1° de enero de 199 , con excepción de:
Los refrigeradores de 141 dm3 (5 pies3) y de 198 dm3 (9 pies3) de capacidad y deshielo manual y los de 198 dm3 (7 pies·3) de deshielo cíclico, los cuales entrarán en vigor a partir del 1° de abril de 1995.
En una primera etapa, a partir de 1995, se pretende obtener ahorros de energía eléctrica del orden del 25%, con modificaciones menores a los equipos y en una segunda etapa un 15% adicional a partir de 1997, con modificaciones mayores a su diseño (compresor, condensador, etc.).
Los ahorros de energía total en 20 años serán de 91,500 GHh.
En lo referente a los equipos acondicionadores de aire tipo cuarto se pretende obtener ahorros de energía eléctrica del 20%, iniciando con un 9% en su primera etapa a partir de 1995 y el porcentaje restante un año después de haber entrado en vigor.
Las mejoras en el producto, para lograr lo anterior, se darán principalmente en el compresor, en el evaporador y en el condensador.
Los ahorros de energía total en 20 años serán de 30,000 GWh.
Finalmente, en lo que respecta a los motores de inducción se esperan ahorros de 5% para motores de 1 C.p. hasta 0.5% para motores de 200 C.p.
Las modificaciones principales serán en el paquete de laminación (uso de acero al silicio), en las aspas y rodamientos.
Los ahorros de energía total en 20 años serán de 39,000 GWh.
La entrada en vigor de dichas normas permitirá, incrementar el ahorro de energía eléctrica y la preservación de los recursos energéticos; proteger a los consumidores de productos de menor calidad que pudieran ingresar al mercado y adicionalmente también permitirá disminuir los montos de inversión en capacidad adicional tanto de la CFE como de PEMEX.
Los fabricantes de aparatos eléctricos, mediante estas normas estarán obligados a producir productos que consuman menos electricidad, aplicando tecnologías más avanzadas y eficientes.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.