Febrero, 1997: Resultados del Programa de Formación de Recursos Humanos Especializados
Una de las acciones clave en la estrategia que se lleva a cabo para promover el ahorro de energía, es la relativa a formar recursos humanos capaces de aplicar programas y medidas que permitan reducir el consumo de este recurso sin afectar las condiciones de producción, confort o seguridad de las instalaciones industriales, comerciales. de servicios o en los sistemas de alumbrado público o bombeo municipal. hacia las cuales se dirigieron los 84 cursos y 18 talleres impartidos durante 1996, a través de los cuales se logró capacitar a más de 2,000 elementos.
El desarrollo de este programa fue posible gracias al trabajo coordinado con 15 delegaciones de CANACINTRA; con las Asociaciones Industriales de Vallejo. del Estado de Michoacán. y de Iztacalco: con las Cámaras Industriales de la Transformación de Nuevo León, del Acero y de la Leche; con la Confederación de Comerciantes de Material y Equipo Eléctrico; con las Universidades de Baja California. San Luis Potosí, Colima y Guanajuato: los Institutos Tecnológicos de Estudios Superiores de Ecatepec, Tijuana. Toluca y Ciudad Victoria; con el Centro de Investigación y Asesoría Técnica en Cuero y Calzado: con los Colegios de Ingenieros Mecánicos y Electricistas de Chihuahua y Chiapas: la Asociación de Técnicos y Profesionistas en Aplicación Energética: la Dirección General de Educación Tecnológica e Industrial; así como con el Gobierno del Estado de Michoacán.
Los cursos impartidos como parte del programa fueron: Ahorro de energía en la Industria, Administración de la Energía, Diagnósticos Energéticos, Optimización de Sistemas Eléctricos, Evaluación Técnico-Económica de Medidas de Ahorro de Energía, Administración de la Demanda y Optimización del Factor de Potencia: los cursos de Ahorro de Energía en Motores Eléctricos, en Iluminación, en Equipo Electromotriz y de Operación, en Sistemas de Aire Comprimido, Aire Acondicionado y Refrigeración, Bombas y Compresores, Con Variadores de Velocidad. en Edificios, en Bombeo Municipal, en Alumbrado Público: así como los cursos de Cogeneración, Optimización de Subestaciones y Líneas de Transmisión y Formación de Instructores en Ahorro de Energía Eléctrica.
Del mismo modo se apoyó la impartición de los diplomados sobre Uso Integral de la Energía que se impartió en la Universidad Iberoamericana, así como los de Uso Eficiente de la Energía Eléctrica, que se ofrecen en la Universidad de Guanajuato y en el Instituto Tecnológico de Tijuana.
Con el fin de contar con nuevas alternativas se firmó un convenio con la CANACINTRA y la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, mediante el cual se impartirán 6 cursos vía satélite de los cuales, el primero fue transmitido el mes de noviembre.
Asimismo, en coordinación con la Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales; con las Cámaras Nacionales de Comercio.
Servicio y Turismo de Chihuahua. de la Industria de Restaurantes: con las delegaciones de CANACINTRA en Monclova, Aguascalientes, Mexicali. Guasave y La Paz; con las Asociaciones de Hoteles y Moteles de Chihuahua y la de Ingenieros y Especialistas, en Mantenimiento de Guerrero: con la CACINTRA de Nuevo León: así corno con las Universidades de Guanajuato y la de Veracruz.
Los temas abordados en los talleres impartidos fueron los de Ahorro de Energía en Tiendas Departamentales, Restaurantes, Hoteles. así como Planteles Educativos.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.