Abril, 1997: El Ahorro de Energía Eléctrica, Ventaja Competitiva para su Empresa

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte, que transcurre en el cuarto de los quince años establecidos para la eliminación total de los aranceles de bienes y servicios incluidos dentro del mismo, nos ha enfrentado a la realidad de una intensa competencia internacional, en donde para mantenerse en el mercado. deben defenderse las posiciones alcanzadas, y donde el crecimiento sólo se puede lograr a costa de los competidores.

Ante este contexto de gran turbulencia. han surgido distintas herramientas cuyas principales finalidades son: primero, lograr la supervivencia de las empresas y, segundo. lograr el crecimiento de las mismas.

Dentro de estas herramientas encontramos la ventaja competitiva. la cual es una dimensión de la excelencia de una organización dentro de un medio fuertemente competido. Esta ventaja no es una artimaña de escasa duración (por ejemplo. una hábil campaña publicitaria). sino una capacidad inherente para mantener un rendimiento superior durante un largo periodo. Una empresa es «más» que otra si tiene más ventajas competitivas.

Para lograr lo antes expuesto. existen dos estrategias genéricas que puede adoptar su empresa, es decir, la obtención de: a) Ventaja competitiva de diferenciación y b) Ventaja competitiva de costo.

La ventaja competitiva de costo se consigue desarrollando alguna actividad de menor costo que la desarrollada por el competidor. Por ejemplo, si una empresa consigue producir un bien y/o prestar un servicio a menor costo que su competidor, tendrá una ventaja de costo.

En el apartado de actividades relativas a las operaciones, se encuentra el principal potencial para la obtención de ventajas competitivas mediante el ahorro y uso eficiente de energía eléctrica.

La energía eléctrica es un insumo necesario en todas las ramas productivas de la economía nacional, que cobra mayor importancia en la medida que el consumo de la misma es directamente proporcional a la producción de bienes y/o servicios ofertados: de ello la importancia estratégica de la optimización de su uso. Cabe enfatizar que el hecho anterior se vuelve crítico cuando la naturaleza de la rama productiva requiere del uso intensivo de ésta.

Se pueden citar varias empresas industriales como: Productora de Hierro Maleable, S.A. de C.V., Cementos Mexicanos (Planta Tepearn), S.A. de C.V., Metalúrgica Veracruzana. S.A. de C.V., Celulosa y Papel de Michoacán. S.A. de C.V.; y Linde de México. las cuales, mediante diversas medidas de ahorro de energía eléctrica han logrado disminuir sus índices energéticos (kWh/U nidad de producto), gozando ya de una ventaja competitiva en sus respectivos sectores industriales.

En el sector comercial y de servicios, Comercial Mexicana Morelia, Hotel Calinda Beach Acapulco y Liverpool sucursal Polanco, han obtenido beneficios tales como la reducción de su densidad de demanda en energía (Watts/m2), y están compitiendo en condiciones por demás favorables en sus respectivos giros.

A lo largo de su operación. el FIDE ha prestado múltiples servicios. tales como diagnósticos energéticos. proyectos demostrativos. formación de comités de ahorro de energía eléctrica. Financiamiento para la compra de equipo, y otorgamiento de créditos puente entre otros, los cuales contribuyen a transformar la disminución en el consumo de energía eléctrica, en una ventaja competitiva. tan necesaria para su empresa en estos tiempos.

Volver a la página anterior

Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE 
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,

C.P. 11590, Ciudad de México

800 FIDETEL (3433835)

fide.contacto@fide.org.mx  

Derechos reservados © 2018 FIDE

Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.

   Fide en Twitter

   Fide en Facebook

  Fide en Youtube

   Fide en Linkedin

   Fide en Instagram

   Fide en Threads

   Fide en TikTok