Mayo, 1997: Taller para la Formación de Empresas tipo ESCO en México
Con el patrocinio de la Comisión para la Cooperación Ambiental, el FIDE en forma coordinada con el International Institute for Energy Conservation y Marbek Resource Consultants, se llevó a cabo, los pasados 20 y 21 de febrero, el taller en el que se planteó la mecánica para desarrollar proyectos de eficiencia energética a través de contratos de ahorros garantizados o compartidos.
Al evento de referencia asistieron 20 firmas consultoras mexicanas, así como representantes de 4 ESCO’s de los Estados Unidos y Canadá, quienes iniciaron pláticas a fin de establecer la posibilidad de formar asociaciones para el desarrollo de proyectos, con este esquema contractual, en México.
El taller cubrió tres temas; en primer término, el estudio del mercado de eficiencia energética en México; en segundo lugar, se presentó el manual para el desarrollo de contratos de servicios energéticos y como parte de las conclusiones del evento se presentaron las barreras que para el desarrollo de este tipo de contratos presenta el entorno financiero nacional.
Este taller, de acuerdo con los comentarios de los consultores asistentes, proporcionó un nueva visión para el desarrollo de proyectos de alhorro de energía y una herramienta más para consolidar el mercado mexicano en este campo.
Un resultado concreto de este taller, se refleja en el proyecto que está negociando una firma consultora nacional con una ESCO de los Estados Unidos para desarrollar un proyecto en dos de las plantas de Cervecería Cuauhtémoc. el cual se espera iniciar próximamente.
El desarrollo de este evento, etapa culminante del proyecto que se realizó, muestra una de las opciones que existen para superar una de las principales barreras que enfrenta la consolidación del ahorro de energía eléctrica en México. como es el caso de las restricciones financieras, ya que una de las principales características de los contratos de servicios energéticos, se basa en el desarrollo de proyectos que incluyen, además de la parte técnica, el financiamiento, lo que implica que las empresas y organismos participantes no invierten recursos propios; el proyecto se paga con los ahorros generados.
Un siguiente paso para el desarrollo de éstos, contempla la posibilidad de iniciar la promoción de este concepto, mediante la organización de un segundo taller con la participación de los otros agentes participantes en este tipo de proyectos: fabricantes y distribuidores de equipos, así como organismos financieros.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.