Enero, 1996: Se llevó a cabo el XVI Seminario Nacional sobre el Uso Racional de la Energía
Del 29 de noviembre al 1ro. De diciembre se llevó a cabo la XVI versión del Seminario Nacional sobre el Uso Racional de la Energía que anualmente realiza la Asociación de Técnicos y Profesionistas en Aplicación Energética, en la que también se contó con una exposición de equipos y servicios en materia de ahorro de energía y protección ambiental.
En la inauguración de este evento se contó con la presencia de distinguidas personalidades como los presidentes de la Confederación de Cámaras Industriales, del Consejo de Industriales Ecologistas, el Subdirector de Distribución de la CFE, los directores generales del FIDE y del Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Ecológicas (INAINE).
En el seminario se presentaron 60 conferencias técnicas divididas en 15 temas diferentes que incluyeron aspectos como el ahorro de energía en sistemas de potencia, normalización y certificación de programas internacionales de ahorro de energía, alternativas energéticas, y casos prácticos en la industria, hasta acciones de protección del medio ambiente; el programa técnico incluyó también la presentación de 3 conferencias plenarias, la realización de 2 mesas redondas y una videoconferencia desde la ciudad de Washington, D. C. en los Estados Unidos de América.
Este seminario puso de relieve la importancia que el ahorro de energía tiene en México y los avances que en este campo se han alcanzado en los principales sectores consumidores y la cada vez mayor penetración de una nueva cultura del ahorro de energía en nuestro país. Entre los hechos relevantes y novedosos en este seminario se cuenta la participación de funcionarios de organismos dedicados a la promoción del ahorro de energía en Costa Rica, El Salvador, Ecuador, Perú y Brasil, quienes presentaron las principales acciones y resultados de los programas puestos en marcha en sus países y coincidieron en señalar los avances que se han alcanzado en México, sirven de base para la readecuación de las estrategias aplicadas en sus propios países; del mismo modo, resultó de gran interés la videoconferencia transmitida desde los estados Unidos en la que hicieron presentaciones funcionarios del Departamento de Energía de los Estados Unidos, de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional y de la Asociación Norteamericana de Compañías dedicadas a la prestación de servicios en materia de ahorro de energía, estas presentaciones, así como las preguntas del auditorio y respuestas de los ponentes dieron una clara muestra, junto con la presencia de especialistas de Latinoamérica, de la necesidad de conjuntar esfuerzos y aplicar políticas y medidas en nuestros respectivos países, con el propósito fundamental de lograr un uso eficiente de la energía y con ello contribuir a la protección del medio ambiente.
Resaltaron también por su importancia las conferencias plenarias presentadas por el Ing. Mateo Treviño Gaspari, Director General del FIDE, sobre las perspectivas y relevancia de los nuevos programas de ahorro de energía eléctrica puestos en práctica en México, así como la del Ing. Odón de Buen Rodríguez encargado de la Secretaría Técnica de la CONAE, quien presentó el tema de ahorro y uso eficiente de la energía y el desarrollo tecnológico en México. Estas dos conferencias plenarias junto con la mesa redonda del Horario de Verano en México, sin lugar a dudas permitieron actualizar a todos los asistentes sobre las nuevas estrategias puestas en marcha en México para alcanzar resultados concretos que se traducen en importantes ahorros de energía.
Los más 2002 asistentes al seminario constataron la calidad de los trabajos técnicos presentados y tuvieron la oportunidad de conocer los avances existentes en materia de equipos y servicios en el ámbito del ahorro de energía.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.