Enero, 1996: Se publicó el decreto que oficializa el horario de verano en México
El jueves 4 de enero, el C. Lic. Jesús Reyes Heroles, Secretario de Energía, en conferencia de prensa, dio a conocer el decreto presidencial por el que se establece el cambio de horario de verano en todo el territorio nacional.
El objetivo es aprovechar una hora más de luz natural, disminuir el consumo de energía eléctrica y de combustibles para su generación, además de contribuir a reducir la emisión de contaminantes.
El primer domingo de abril de cada año en todo el país se adelantarán los relojes una hora y se mantendrá ese horario hasta el último domingo de octubre, en las tres zonas de husos horarios en que se divide el territorio nacional, de acuerdo con las necesidades de las regiones geográficas.
En la primera zona, que abarca la mayor parte del país, hasta ahora se aplica la hora del meridiano 90 grados, pero con el cambio durante el verano regirá el horario correspondiente al meridiano 75 grados al oeste del meridiano de Greewich.
En la segunda zona, que incluye los estados de Baja California Sur, Nayarit, Sinaloa y Sonora, con el huso del meridiano 105 grados regirá el horario correspondiente al meridiano 90 grados durante el período señalado.
Para la tercera zona, la que comprende el territorio del Estado de Baja California, con horarios estacionales de 105 grados durante el verano y de 120 grados el resto del año, en adelante se aplicará el huso 105.
También se dijo que, el acuerdo establece que todas las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal serán las encargadas de difundir, en sus respectivos ámbitos y con oportunidad, los cambios de horario señalados.
El Dr. Rogelio Gasea, Director General de CFE; Lic. Jesús, Jiménez V., Director de Luz y Fuerza del Centro; lng. Odón de Buen, Secretario Técnico de CONAE y el lng. Mateo Treviño, Director General del FIDE, participación también en la conferencia, en la que se informó que al decreto presidencial antecedió un programa de presentaciones realizadas por funcionarios del FIDE y de CFE, a nivel nacional en las que el proyecto tuvo aceptación general.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.