Junio, 1997: Interesantes Recomendaciones para la Industria de Productos Alimenticios
Sin duda, por el ritmo de vida actual, la demanda de productos alimenticios procesados es cada vez mayor y, por lo tanto, las exigencias para uniformar anualmente la calidad de los alimentos y elevar las normas de calidad han conducido a mejorar las técnicas del proceso; entre éstas, las que se proponen impulsar más eficientemente el uso de la energía.
En general, la experiencia ha demostrado que una vez que se realizan proyectos dirigidos a optimizar el consumo de energía en las plantas industriales, éstas aumentan su rentabilidad operativa y obtienen aún mejores resultados cuando las acciones se organizan en forma integral: abarcando todo tipo de energías. todas las áreas de la planta y todos los ahorros posibles.
La rama industrial alimentaria no escapa a esta situación y es, además, uno de los sectores que el FIDE considera requiere una atención especial: su actividad principal consiste en el procesamiento y empacado de productos alimenticios mediante refrigeración y congelación para ser conservados.
Bajo todas estas consideraciones, el FIDE ha publicado un fascículo donde se ofrecen «Recomendaciones para ahorrar energía eléctrica en la rama industrial de productos alimenticios», que incluye tablas donde se presenta la distribución del consumo de energía por área del proceso obtenida en cada una de las cinco empresas sometidas al diagnóstico energético.
A pesar de la situación energética que prevalece en la mayoría de las industrias del sector alimentario, la cuestión ahorradora es casi desconocida en lo tocante a la refrigeración.
En este punto se proponen cuatro recomendaciones específicas en cuanto a su eficiencia energética que, junto con otras proyectadas por el diagnóstico, permiten un mejoramiento en los índices de productividad; con los resultados de estos diagnósticos que, al ser detallados en el fascículo, permiten observar que el ahorro de energía resulta un proyecto rentable, atractivo y eficaz que integra nuevas tecnologías en sus procesos de manufactura, forma recursos humanos y, finalmente, crea una cultura de ahorro y calidad tan necesaria en la producción.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.