Octubre, 1997: Como Ahorrar en Sistemas de Bombeo Municipal y Agrícola

El hombre es el único ser que ha sido capaz de trascender las barreras naturales impuestas por el medio para desarrollarse incluso en los lugares más apartados y en condiciones adversas; sin embargo, en todos los lugares que ha poblado. su existencia depende irremediablemente del agua como medio de subsistencia para el desempeño de las diversas actividades de desarrollo económico y urbano.

Ante esta realidad y la creciente necesidad de este líquido vital tanto en el campo como en los municipios del país, el FIDE ha considerado pertinente la publicación del fascículo: «Ahorro de energía en sistemas de bombeo municipal y agrícola» que pone a su disposición.

El fascículo de excelente factura en papel couché, con agradables ilustraciones color sepia nos habla a través de sus bien distribuidas páginas del qué, cómo, dónde y porqué de cada uno de los componentes y nos presenta de manera sencilla los conceptos técnicos que· inciden de manera fundamental en la eficiencia del consumo de energía eléctrica en los sistemas de extracción y bombeo de agua potable y de riego agrícola.

Asimismo, se presentan las medidas y recomendaciones para lograr un uso eficiente de la energía eléctrica en dichos sistemas.

Algo importante- es el abordaje de la metodología tanto para la realización de un diagnóstico energético como para la cuantificación de los ahorros en la facturación de energía eléctrica y finalmente, para la implantación de medidas en dichos sistemas.

Cabe remarcar que en cuanto a la eficiencia energética se presenta un claro ejemplo en el que se palpa cuantitativamente la forma en la que el incremento de la eficiencia de cada componente impacta en mayor proporción a la eficiencia global del sistema, la cual es, a final de cuentas, la más importante.

Entre otros aspectos relevantes como, conclusión del diagnóstico energético se habla de manera general del reemplazo de equipo: del mantenimiento y mejoras al sistema; más adelante se particularizan estas recomendaciones para el caso de riego agrícola y agua potable.

Para sistemas de agua potable, en el fascículo se detallan las atractivas opciones de financiamiento que ofrece el FIDE para la realización de proyectos de ahorro de energía eléctrica.

Volver a la página anterior

Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE 
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,

C.P. 11590, Ciudad de México

800 FIDETEL (3433835)

fide.contacto@fide.org.mx  

Derechos reservados © 2018 FIDE

Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.

   Fide en Twitter

   Fide en Facebook

  Fide en Youtube

   Fide en Linkedin

   Fide en Instagram

   Fide en Threads

   Fide en TikTok