Septiembre, 1996: Proyecto para determinar la factibilidad de empresas mexicanas tipo ESCO’s

 

En Estados Unidos y Canadá uno de los mecanismos que ha funcionado para el desarrollo de proyectos de eficiencia energética, ha sido el trabajo realizado a través de ESCO’s (Energy Savings Companies), cuya característica principal es el tipo de contratos que realizan para la ejecución de proyectos en este campo, los cuales se basan en el ofrecimiento de ahorros garantizados para el usuario, o en el esquema de ahorros compartidos entre la ESCO’s y el cliente. Este tipo de contratos, en primer término, elimina cualquier riesgo para el usuario; y en segundo lugar, le permite contar con el financiamiento necesario para realizar el proyecto y pagarlo con los ahorros que obtiene.

Con base en estos antecedentes y considerando que uno de los grandes retos que enfrenta México es el contar con sistemas de financiamiento atractivos y que por otro lado existen firmas consultoras con probada capacidad en este campo, se ha identificado como una posibilidad el impulsar el desarrollo de empresas tipo ESCO’s.

En este contexto, la Comisión de Cooperación Ambiental, organismo formado dentro del marco del Tratado de Libre Comercio e integrado por los gobiernos de México. Canadá y Estados Unidos, asignó un presupuesto de 65.000.00 Dlls., para la ejecución de un proyecto que permita precisar la factibilidad de desarrollar empresas mexicanas que ofrezcan servicios de ahorro de energía eléctrica bajo el esquema de contratos de ahorros compartidos entre el usuario y el proveedor del servicio. Los organismos seleccionados para llevar a cabo este proyecto fueron, por parte de los Estados Unidos, el lnternational Institute for Energy Conservation, por parte de Canadá, la firma Marbek y por parte de México, el FIDE.

El proyecto consta de tres actividades principales. La primera se refiere a una evaluación del mercado de eficiencia energética, tanto del lado die los usuarioss como del lado de los proveedores de equipos y servicios; con base en los resultados de esta evaluación y de la experiencia de este tipo de empresas en Estados Unidos y Canadá, se elaborará una guía para desarrollar este tipo de empresas en México. Por último, con base en las dos etapas anteriores y con la participación de especialistas de ESCO’s canadienses y de los Estados Unidos, se llevará a cabo un taller en el que las firmas mexicanas de consultoría dedicadas al ahorro de energía, anal izarán el potencial real que existe en México para formar empresas tipo ESCO’s y contribuirán, en su caso, al diseño de la estrategia para impulsar este proyecto.

 

Volver a la página anterior

Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE 
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,

C.P. 11590, Ciudad de México

800 FIDETEL (3433835)

fide.contacto@fide.org.mx  

Derechos reservados © 2018 FIDE

Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.

   Fide en Twitter

   Fide en Facebook

  Fide en Youtube

   Fide en Linkedin

   Fide en Instagram

   Fide en Threads

   Fide en TikTok