Noviembre, 1996: Programa piloto para reembobinado de motores eléctricos

 

Como parte de este proyecto se concluyeron las etapas correspondientes a la encuesta industrial y a la evaluación técnica de talleres de reembobinado; en cuanto a la primera, que consistió en la aplicación de cuestionarios en 109 empresas industriales destacan entre otras, las siguientes conclusiones: en promedio un motor se reembobina 4 veces durante su vida útil, la gran mayoría de las empresas no cuentan con especificaciones de reembobinado y no llevan a cabo un proceso de evaluación de la reparación de sus motores ni del impacto que ésta tuvo en su eficiencia, en algunos casos, se comprobó que resulta más económico sustituir motores que repararlos, las fallas · más comunes de los motores son de origen mecánico. En lo que se refiere a la evaluación técnica de talleres de reembobinado, algunas de las cuestiones más importantes son: para el proceso de extracción de devanados, lo más común es la utilización de soplete, en muchos de l0ts casos se cambian las condiciones de construcción del embobinado; no siguen las especificaciones de materiales ni de refacciones, ya que en ocasiones no hay disponibilidad en el mercado de algunos de los mismos.

El reporte final de estas dos primeras etapas, profundizará en algunos de los aspectos más importantes que caracterizan el proceso de toma de decisiones y de reparación de motores: actualmente se lleva a cabo el proceso para seleccionar al laboratorio que llevará a cabo las pruebas de los motores, a fin de precisar el impacto que tiene la reparación sobre su eficiencia energética, así como, en su caso, comprobar que un adecuado proceso de reembobinado no disminuye la eficiencia de estos equipos, sino al contrario, puede recuperar la eficiencia que se perdió como consecuencia de una inadecuada reparación anterior.

Con base en los resultados de estas 3 etapas, se definirá el conjunto de acciones necesarias para promover la adecuada toma de decisiones para enviar a reparar motores, así como la capacitación y apoyos que requieren los talleres de reembobinado para mejorar sus técnicas de reparación y, mantener la eficiencia de los motores después de reembobinados.

 

Volver a la página anterior

Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE 
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,

C.P. 11590, Ciudad de México

800 FIDETEL (3433835)

fide.contacto@fide.org.mx  

Derechos reservados © 2018 FIDE

Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.

   Fide en Twitter

   Fide en Facebook

  Fide en Youtube

   Fide en Linkedin

   Fide en Instagram

   Fide en Threads

   Fide en TikTok