Mayo, 1998: Programa de eficiencia energética y prevención de la contaminación
El 5 y 6 de febrero pasados, se llevó a cabo, en la ciudad de Washington, D.C., una reunión organizada por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional, cuyo objetivo fue revisar los proyectos que se desarrollan en México, así como identificar la realización de nuevos programas de asistencia.
En esta reunión participaron los más altos funcionarios de las oficinas en México así como de las oficinas generales en Estados Unidos; acudieron especialistas provenientes de diferentes organismos de ese país como son algunos laboratorios que realizan estudios y desarrollan proyectos relacionados con eficiencia energética, prevención de la contaminación y desarrollo de fuentes renovables de energía, firmas consultoras, organismos no gubernamentales, entidades públicas como el Departamento de Energía (DOE) y la Agencia para la Protección del Medio Ambiente (EPA), así como otras instituciones y organismos de la Unión Americana interesados en estos ternas.
Por parte de México, asistieron los organismos e instituciones que llevan a cabo proyectos que se desarrollan con apoyo de la USATD, como son la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía Eléctrica (CONAE); el Consejo Mexicano para la Producción más Limpia, la Cámara de la Industria de la Transformación de Nuevo León (CAINTRA), a través de su Instituto para la Protección Ambiental, la Asociación de Técnicos y Profesionistas en Aplicación Energética (ATPAE) y desde luego, el FIDE.
Como resultado de las presentaciones del FIDE, en las que se expusieron los proyectos apuntalados por la USAID, como son el de evaluación de la permanencia de los ahorros que se han obtenido como resultado de los proyectos apoyados por el FIDE, el programa piloto para la optimización de sistemas electromotrices y el proyecto para la optimización de las técnicas de reembobinado de motores eléctricos. En estas presentaciones se destacó la importancia de este proyecto y su contribución al diseño de nuevos programas a gran escala como los que actualmente realiza el FIDE, que consideran además de motores eléctricos de alta eficiencia, compresores ahorradores, así como unidades de alumbrado comercial e industrial que aseguran un uso más eficiente del fluido eléctrico.
Al igual que el FIDE, los otros organismos mexicanos que participaron en esta reunión presentaron los avances en los proyectos que realizan con esta agencia de los Estados Unidos, destacando de manera particular el programa que realiza la CONAE para optimizar los sistemas de generación y distribución de vapor.
El evento llegó a su fin con el trabajo en equipo de los organismos mexicanos, con representantes de diversas instituciones no1teamericanas, concluyendo en sugerencias y comentarios para identificar nuevos proyectos prioritarios y las formas en que estos pueden ser realizados con apoyo de la USAID.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420, Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
fide.contacto@fide.org.mx
FIDETEL
800 3433835
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.