Octubre, 1998: Concertación para la eficiencia energética a través del programa de incentivos
El pasado 2 de septiembre, con la asistencia de más de 250 elementos representantes de fabricantes y distribuidores de equipo eléctrico, firmas de consultoría, empresas industriales, comerciales y de servicios, así como de otras disciplinas relacionadas con el diseño y construcción de instalaciones de todo tipo, se llevó a cabo la ceremonia de concertación para la eficiencia energética a través del Programa de Incentivos, la cual fue presidida por el director general de la Comisión Federal de Electricidad, lng. Rogelio Gasea Neri, quien estuvo acompañado por distinguidas personalidades como los presidentes de la CONCAMIN, CMIC y el Comité Técnico del FIDE; altos funcionarios del sector eléctrico, de la Secretaría de Hacienda, la CONAE y NAFIN.
En esta ceremonia se entregaron las constancias para modelos de equipos de alta eficiencia de los fabricantes que participan en el programa de incentivos que lleva a cabo el FIDE; los fabricantes que recibieron estas constancias fueron Baldar de México, Motores US de México, Siemens, Industrias IEM, Atlas Copeo Mexicana, Gardner Denver Compresores, Quincy Compresores, Industrias Sola Basic, Lumisistemas, Osram de México, Phillips Mexicana y SLI de México. Asimismo, recibieron incentivos por la adquisición de compresores eficientes la empresa Crucetas Mexicanas; por la adquisición de lámparas T-8 y balastros eficientes, el Colegio de México.
En la exposición de motivos planteada por el lng. Mateo Treviño Gaspari, se apuntó que esta ceremonia es parte del Programa de Incentivos y Desarrollo de Mercado que lleva a cabo la C.F.E., a través del FIDE, el cual para su ejecución cuenta con un financiamiento del Banco Interamericano de Desarrollo por 23.4 millones de dólares, lo que lo convierte en el préstamo de mayor importancia que este organismo ha concedido para 1Un proyecto de eficiencia energética, y el primero que no está ligado a otros proyectos de infraestructura eléctrica; el lng. Treviño subrayó que el otorgamiento de bonificaciones económicas para los usuarios que adquieran e instalen equipos de alta eficiencia, permitirá junto con el desarrollo de esquemas de financiamien1to y de empresas de servicios energéticos integrales, así como con importantes esfuerzos en materia de normalización, promoción, y capacitación, lograr un uso generalizado y óptimo de equipos de alta eficiencia, propiciando la transición hacia un mercado sostenible a través del desarrollo de una mayor oferta y demanda de equipos, así como de financiamiento y servicios para el ahorro de energía eléctrica.
En el mensaje dirigido por el lng. Leopoldo Rodríguez Sánchez, director general adjunto del Grupo Industrias Resistol se resaltó el significado que para la industria tiene el ahorro de energía eléctrica y los proyectos que se han auspiciado a través del FIDE, lo que ha permitido que un grupo como Resisto! incremente sensiblemente su productividad y competitividad en una economía cada vez más globalizada.
En su intervención el presidente de la CONCAMIN, lng. Jorge Marín Santillán, señaló la trascendencia del Programa de Incentivos, que contribuye a la transformación 1industrial, al promover el uso de tecnologías de alta eficiencia y esquemas de financiamiento apropiados; se pronunció por incrementar la expectativa de ahorros por medio de este programa, los cuales suman 239 millones de dólares o el equivalente a 4.6 millones de barriles de combustible al año. También indicó que «Como representante de los industriales del país, me es grato formar parte de esta concertación, porque representa un esfuerzo de vinculación entre quienes tenemos la misión de trabajar por el desarrollo de México, de frente al nuevo milenio, basado en la conservación de recursos». Ese impulso al mercado tecnológico de México, nos permitirá mantenernos atentos y actualizadlos sobre las innovaciones que mejoran las técnicas y procesos de producción, ya que implican un uso más eficiente de la infraestructura y la energía disponibles.
En su mensaje, el director general de la Comisión Federal de Electricidad, apuntó que el conjunto de acciones desarrolladas en forma concertada en materia de ahorro de energía eléctrica en el país, a través del FI DE ha hecho posible alcanzar ahorros del orden de los 2 mil 650 giga watts hora -año en consumo y 945 MW en demanda en los últimos años, con los consecuentes E:ifectos positivos en la facturación de usuarios, en inversiones del sector, la apertura de nuevas áreas de negocios para fabricantes y distribuidores de equipo y en aspectos ambientales, entre otros.
Enfatizó que la C.F.E. y el FIDE realizan actividades orientadas al uso más eficiente de electricidad, entre las que destaca la sustitución de más de 3 millones de lámparas incandescentes por ahorradoras de energía, de un total de 66 millones previstas, que lo convierte en el programa más importante del mundo en su tipo.
Este conjunto de acciones y el cúmulo de beneficios obtenidos propician interés y confianza que no sólo se han consolidado al interior del país, sino también internacionalmente.
En la ceremonia se subrayó el interés del sector eléctrico, los sectores productivos y otras autoridades del sector público en México, por efectuar de forma concertada, acciones para impulsar mayor productividad y competitividad de la economía nacional.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.