Octubre, 2000: Categoría Empresas Industriales Grandes
1er. Lugar: DELPHI DELCO ELECTRONICS DE MEXICO, S.A. DE C.V. (Diltronicos Operations)
Esta empresa forma parte del Corporativo «DELPHI AUTOIMOTIVE SISTEM» cuyas oficinas generales se localizan en Detroit, Michigan en los E.U., siendo el líder mundial en sistemas y componentes automotrices electrónicos.
Su presencia en México está constituida por 49 plantas localizadas en 9 estados en donde la «División Este» que es la que concursó en este 9º certamen esta integrada por 4 plantas localizadas en el estado de Tamaulipas. 3 en Matamoros y una en Reynosa.
El suministro a las 4 plantas se efectúa a la tensión de 138 KV teniendo un consumo promedio mensual del orden de 21,137 MWh, con una producción anual de 30 millones de piezas.
Su plantilla laboral está constituida por 17,480 trabajadores en las 4 plantas.
Las principales medidas implantadas por esta empresa para eil ahorro y uso eficiente de le energía eléctrica, pueden resumirse como sigue:
- Implantación de un Programa Integral de Ahorro de Energía Eléctrica.
- Realización de diagnósticos energéticos de 1 º y 2º nivel a través de empresas de consultoría.
- Modificaciones al proceso productivo aplicando tecnologías de vanguardia.
- Optimización del sistema de iluminación utilizando lámparas T8 con balastro electrónico, sensores de presencia y controles automáticos.
- Sustitución die motores convencionales por otros de alta eficiencia.
- Aplicación de variadores de velocidad.
- Modernización de los sistemas de extracción.
- Monitoreo de parámetros eléctricos.
- Capacitación y motivación al personal tanto interna como externamente.
Como resultado de las medidas puestas en práctica, el grupo de las 4 empresas logró una reducción en el consumo de 83,0.56 MWh/año y 9,613 kW en la demanda.
Por otra parte, los resultados globales indican un incremento del 12.23% en la producción y una reducción del índice energético global promedio de un 8.75%.
2do. Lugar: IBM DE MEXICO, S.A. (Planta Guadalajara).
La empresa IBM de México, se encuentra localizada en el corredor industrial del Salto, Jalisco, siendo su giro principal la manufactura de equipo electrónico, como son productos de cómputo portátiles y de escritorio, así como cabezas de magneto resistivas y subensables.
El suministro de energía eléctrica lo proporciona la CFE a la tensión de 69 kV, reg1istrando una demanda máxima de 11 MW y un consumo anual de 85 GWh.
Cuenta con una plantilla laboral de 8,500 trabajadores entre obreros, técnicos y administradores, teniendo una producción anual de 31.5 millones de unidades.
Las estrategias de ahorro de energía eléctrica implantadas fueron entre otras las siguientes:
- Diagnóstico energético a través de consultores externos.
Automatización del aire acondicionado y de los sistemas de iluminación.
- Control automatizado de la demanda eléctrica.
- Capacitación interna al personal orientada a la aplicación de nuevas tecnologías.
- Cambios de horario para no operar a las horas pico.
- Registro sistematizado de los consumos eléctricos.
- Sustitución de equipos convencionales por otros de alta eficiencia.
- Mediciones periódicas para incrementar el factor de potencia y eliminar distorsiones armónicas.
Los resultados obtenidos derivados de las medidas aplicadas fueron los siguientes: Reducción del 6.6% en el consumo total de energía anual, reducción del 12.8% en el índice energético e incremento del factor de potencia a 95%.
3er. Lugar: AGROINDUSTRIAS DEL BALSAS, S.A. DE C.V.
Agroindustrias del Balsas se encuentra localizada en la Isla de Enmedio en el Recinto Portuario de ciudad Lázaro Cárdenas, Mich.
Su actividad predominante es la producción de fertilizantes y otros productos químicos.
La empresa está alimentada por la CFE a una tensión de 220 kV., registrando un consumo eléctrico promedio mensual de 20,812 millones de kWh y una demanda máxima también promedio mensual del orden de 31 ,000 kW.
Cuenta con una plantilla laboral de 1,084 trabajadores registrando una producción anual de 4.191 millones de toneladas métricas.
Las principales medidas puestas en práctica por Agroindustrias del Balsas fueron las siguientes:
- Auditorias y diagnósticos energéticos realizados por personal de la planta.
- Sustitución de motores convencionales por otros de alta eficiencia.
- Control del encendido y apagado del alumbrado de la planta.
- Alta capacitación interna por personal técnico documentado dentro d1el sistema ISO-9000.
- Control computarizado de la demanda.
- Uso de variadores de frecuencia para los motores y fotoceldas para control de la iluminación.
- Mejoras orientadas a los procesos térmicos.
- Modificación de los sistemas de molienda de la planta de ácido fosfórico.
- Realización de análisis energético mensual por proceso para conocer la forma en que se está utilizando la energía eléctrica.
Como resultado de las acciones emprendidas, la empresa ha podido reducir su índice energético de 53.36 kWh/Ton registrado en 1998 a 52.24 kWh/Ton en 1999, lo que significó una reducción del 2.10%, equivalente a un ahorro de $1,802,226.00 al año.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.