Septiembre, 1999: Gran impulso a la energía eléctrica en el estado de Yucatán
Consciente de la necesidad e importancia del ahorro de la energía eléctrica, la C.F.E. lleva a cabo diversos proyectos en los principales sectores consumidores a través del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, FIDE.
En el caso de sector doméstico, de los poco más de 17 millones de consumidores que atiende la C.F.E. en todo el país, el estado de Yucatán registra 386,205 usuarios los cuales consumieron 603 GWh durante 1998. A fin de lograr ahorros en este sector, a través del FIDE se lleva a cabo el programa para la sustitución de focos por lámparas ahorradoras.
Las lámparas fluorescentes compactas permiten convertir en iluminación, la mayor parte de la energía eléctrica que consumen, contrario a lo que sucede con los focos tradicionales que transforman en calor la mayor parte de la energía a eléctrica que consumen; es por ello que esta nueva tecnología permite ahorros de un 75%, además las lámparas ahorradoras duran 1 O veces más, ya que su vida útil es de 10 mil horas.
Tomando en cuenta los beneficios de esta nueva tecnología y la necesidad de propiciar su uso generalizado, se diseñó el programa de Incentivos para Alumbrado Doméstico, mediante el cual se tiene establecido como meta la sustitución de 6.1 millones de focos por lámparas fluorescentes compactas, a nivel nacional.
Como resultado de este proyecto, tan sólo en la ciudad de Mérida, se logró comercializar, a partir de junio de 1998, un total de 108,045 lámparas ahorradoras y, considerando otras ciudades del estado como: Progreso, Motul, Valladolid, Calkiní, Tizimín y Ticul entre otras, se lograron reemplazar casi 187,043 focos por lámparas ahorradoras, con lo que más de 34,000 familias resultaron beneficiadas.
Los ahorros obtenidos como consecuencia de éste proyecto fueron de casi 12 millones de kWh/año en consumo y alrededor de 4,676 kW en demanda. Los ahorros, en consumo significan, para los usuarios domésticos, ahorros económicos de aproximadamente $ 6.1 millones al año, los cuáles son obtenidos durante toda la vida útil de las lámparas que oscila entre 6 y 8 años.
Además estos ahorros traen consigo importantes beneficios para el país, ya que permiten diferir las inversiones para construir nuevas plantas de generación y propician el ahorro de combustibles, lo que permite conservar los recursos naturales y contribuir a la protección del medio ambiente.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.