Mayo, 2001: Intensifica el FIDE créditos en el sector empresarial
El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), intensificará este año su programa para fomentar el uso racional de la energía eléctrica en el sector empresarial, con créditos individuales de hasta un millón de pesos, sin intereses, a quienes deseen incorporar sus negocios al uso racional y eficiente del vital energético.
Hasta diciembre del año pasado, se habían incorporado al programa un total de 1,252 empresas, de las cuales 584 son industriales, 283 comerciales y de servicios y 385 pequeñas y medianas, que en conjunto, han logrado evitar el consumo de 851 GWh/año.
Este programa, dirigido por el FIDE exclusivamente al sector empresarial, además evita anualmente la emisión de más de 1.3 millones de toneladas de contaminantes a la atmósfera, principalmente de bióxido de carbono, debido a que ese sector consume el 60 por ciento de la electricidad que se utiliza en México.
Los créditos del FIDE a quienes se incorporen a este programa, son recuperables en dos años y sirven no sólo para la instalación de equipos modernos ahorradores del fluido eléctrico, sino el diagnóstico energético correspondiente.
Este concepto encaminado al sector empresarial mexicano, ha permitido que nuestro país esté a la vanguardia en dicho ramo en América Latina, donde por cierto existe interés de otras naciones del área por recibir asesoría del Fideicomiso para garantizar la eficacia del ahorro de energía eléctrica.
En este programa contribuyen con el FIDE la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación y el Instituto Politécnico Nacional. La CANACINTRA exhorta a un mayor número de empresas a sumarse a esta acción, en tanto que el IPN proporciona capacitación y asesoría técnica a quienes así lo soliciten.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.