Julio, 2001: Ahorros de energía eléctrica por la sustitución de equipos de aire acondicionado
Dentro de la estructura del consumo de energía eléctrica del país, el sector doméstico representa el 23%, de ahí la importancia de llevar a cabo acciones que permitan optimizar el uso de energía en ese sector. Entre las oportunidades de ahorro de energía más importantes destacan la iluminación y, en zonas de clima cálido, el aire acondicionado.
En cuanto a la primera, en México se han llevado a cabo distintos proyectos, como los programas pilotos realizados por la CFE y el FIDE, el Programa ILUMEX que desarrolla la CFE en Jalisco, Colima, Nayarit y Nuevo León y el programa nacional de alumbrado doméstico que lleva a cabo el FIDE, mediante los cuales ha sido posible la sustitución de casi 8 millones de lámparas incandescentes por lámparas fluorescentes compactas. En este caso, el ahorro que se logra es de un 75% en consumo, además de tener un alto impacto sobre la demanda, ya que hay una coincidencia considerable entre el uso de iluminación en el sector doméstico y las horas en que se registra la demanda pico de energía eléctrica a nivel nacional.
En lo que se refiere a equipos de aire acondicionado, de acuerdo con la experiencia de los programas realizados, el potencial de ahorro de energía es muy alto, ya que la eficiencia energética de equipos en operación que llevan trabajando más de 5 años es de entre 4.0 y 4.5, REE (Relación de Eficiencia Ern3rgética), en tanto que los equipos de aire acondicionado tipo ventana nuevos con Sello FI DE, tienen eficiencias de entre 9.5 y 10, por lo que el potencial de ahorro de energía existente va de un 30% en equipos de 2 toneladas, hasta un 47% en equipos de 1 tonelada.
Hasta el año pasado, a través del Fideicomiso para el Aislamiento Térmico de Viviendas que lleva a cabo la CFE en la ciudad de Mexicali desde 1997 y los programas piloto que lleva a cabo el FIDE desde 1999, se ha logrado la sustitución de 7,432 equipos de baja eficiencia por equipos eficientes.
Actualmente, el FIDE lleva a cabo estos programas piloto en las ciudades de Tampico, Nuevo Laredo y Reynosa en Tamps.; en Mérida, Yuc.; en Veracruz, Ver.; en Cozumel, Q. Roo; en Hermosillo, Son. y en Culiacán, Sin.
La operación de este programa inicia con el diagnóstico del consumo de energía eléctrica de equipos de aire acondicionado instalados en viviendas, una vez que se muestra que la eficiencia de estos equipos es inferior a 5.5, se le autoriza al usuario un financiamiento para el reemplazo de este equipo por otro de alta eficiencia que se cubre en 18 pagos bimestrales, mediante cargos en la facturación eléctrica, Además, el usuario recibe una bonificación económica por el equipo que es reemplazado, el cual es destruido y tanto el aceite como el gas refrigerante son reciclados de acuerdo con la normatividad ecológica vigente.
Como resultado de los programas piloto realizados por el FIDE y el FIPATERM, en esta materia, se han alcanzado importantes ahorros tanto en consumo como en demanda de energía eléctrica, lo que se traduce en importantes beneficios como el diferimiento de inversiones para ampliar la capacidad de generación eléctrica, la preservación de recursos naturales no renovables, la protección del medio ambiente, así como para la economía familiar.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.