Junio, 2002: La Luz Natural y el Mejor Aprovechamiento de la Energía Eléctrica
El Horario de Verano es una medida que permite aprovechar al máximo la luz solar: se utiliza en 75 países y en algunos de ellos desde hace más de 80 años.
En México el periodo de aplicación es del primer domingo de abril al último domingo de octubre, con ello disfrutamos más la luz del sol por las tardes, y fomentamos la convivencia familiar y recreativa propiciando una mejor calidad de vida.
Los principales beneficios que se tienen al establecer el Horario de Verano son los siguientes:
- Durante los 6 años de aplicación del Horario de Verano, se ha reducido el consumo nacional de energía Eléctrica, con esta medida se reduce al consumo de todas las casas del país (22 millones) durante casi 8 semanas.
La demanda de electricidad a la hora en que ésta es mayor; lo que permite evitar la inversión de 9,080 millones de pesos en una planta que prendería simultáneamente 15.1 millones de focos de 60 watts.
- El combustóleo no utilizado gracias al Horario de Verano y a 6 años del establecimiento de la medida, equivale a la gasolina que consumen 4 millones de autos durante 6 meses.
- Con el Horario de Verano de 1996 al 2001 se ha protegido el ambiente al dejar de emitir 10.8 millones de toneladas de contaminantes a la atmósfera.
- El cuidado de la energía eléctrica promueve la conservación de los recursos naturales y la protección del medio ambiente, los cuales son necesarios para las generaciones futuras.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.