Octubre, 2002: El FIDE cuenta con un Video dirigido a Niños para el Uso Racional de la Energía Eléctrica

El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica produjo un video con duración de 15 minutos, para que los niños, además de divertirse con las aventuras de personajes entrañables como Vitta, Watto y Quark, conozcan, a través de información accesible y sencillos experimentos, cómo se genera la energía eléctrica, la importancia de su ahorro para el cuidado del medio ambiente y sugerencias sencillas para el uso adecuado de la electricidad.

La historia, contada con humor, sucede un día en el que Watto, el personaje central, se encuentra con sus amigos para explicar, con su peculiar lenguaje y usando la máquina simuladora de energía, un «ula-ula» y rehiletes, asuntos tan importantes como el ahorro de energía, lo que los impulsa a modificar su manera de utilizarla.

Invitamos a los lectores a disfrutar de este programa en compañía de sus hijos. Sabemos que, tal y como sucedió a los personajes de esta historia, después de verlo, algo puede cambiar.

Para contar con este material solicite una copia al 52 54 30 44 Ext. 96130, o al 01800 5086417, y para utilizarlo de la mejor manera conserve la siguiente información:
ALGUNAS SUGERENCIAS PARA VER EL VIDEO

Antes de observar el video:

Interese a los niños en la temática a través de algunas preguntas que les permita expresar lo que conocen sobre el tema, por ejemplo:

¿Saben para qué sirve la energía eléctrica?

¿Dónde y cómo se genera?

¿Cómo llega hasta sus casas y escuelas?

Propicie la curiosidad sobre el tema. Para ello, a modo de reto, pregunte, ¿sabían que cuando ahorramos energía eléctrica cuidamos el ambiente? e invítelos a observar con atención

el video para conocer lo que Vero, Vitta, y Quark aprendieron el día que Watto, apareció sorpresivamente.

Después de observar el video:

¡A poner en marcha las acciones para el uso racional de la energía eléctrica!

  • Para ello, organicen una reunión y formulen preguntas como éstas:

¿Qué costumbres de la familia contribuyen a aumentar el consumo de energía eléctrica?

¿Cuáles podrían cambiar?

  • Platiquen acerca de los beneficios que esto puede tener en la economía familiar y en el medio ambiente.
  • Comenten cuáles de las recomendaciones que hicieron los personajes pueden ser

puestas en práctica y cómo se realizarían. Si lo desean, escriban una lista con esas acciones y colóquenla en un lugar visible.

Cada semana nombren al amigo de los Wattoinspectores para que supervisen que las acciones propuestas se lleven a cabo y hagan un balance de su puesta en práctica. ¿Cómo pueden mejorar su participación y los resultados?

Para saber más ...

Además de este video, el FIDE cuenta con otros materiales para niños que pueden consultar; a continuación, damos una breve descripción de ellos.

Sección infantil de la página web del FIDE.

Presenta actividades divertidas e información útil para los niños. www.fide.org.mx

Guías de trabajo. FIDE.

Orientan la coordinación de los cuatro talleres dirigidos a maestros de la escuela básica, de acuerdo a los contenidos vinculados con el tema de la energía eléctrica de los tres ciclos de la escuela primaria y de educación secundaria.

Plantean actividades, materiales, lecturas, y tiempos para la realización de las actividades.

Video: El ahorro de energía eléctrica, prioridad de fin de siglo. FIDE.

Es un documental que presenta aspectos de interés general que dan cuenta de la generación, transmisión y distribución de la energía eléctrica; posibilita la reflexión sobre su importancia y sugiere acciones para su ahorro.

Video: Aprendiendo sobre la energía eléctrica y su ahorro. FIDE.

Es un programa de corte didáctico dirigido a estudiantes de secundaria.

Presenta información de fenómenos físicos vinculados con la Generación de electricidad, propone experimentos y plantea sugerencias para el uso racional de la Energía eléctrica.

Cuadernillo de actividades: Tomás y la energía eléctrica. FIDE.

Presenta una historia sencilla sobre las razones para el ahorro de la energía eléctrica y propone acciones para su uso eficiente.

Este material es para los alumnos del primer ciclo de la escuela primaria.

Se trabaja de manera individual y los alumnos podrán dibujar, iluminar, recortar, relacionar, etc.

Cuento: Una aventura eléctrica. FIDE.

Material dirigido a los alumnos de tercero, cuarto, quinto y sexto grado de primaria. Proporciona información sobre la energía eléctrica y posibilita la reflexión acerca de la importancia de su uso eficiente.

Se presenta en un formato de 27 x 34 cm para facilitar el trabajo con grupos.

Este material se ofrece a los maestros del segundo y tercer ciclo para trabajar con sus Documentos:
Actividades para trabajar en el aula el tema de la energía eléctrica y su ahorro. Versión Primaria y Secundaria. FIDE.

Los documentos se organizan por una serie de fichas de trabajo, de acuerdo con los niveles de enseñanza a los que se dirigen los materiales.

Para el desarrollo de las actividades se propone utilizar los materiales producidos por el FIDE así como los de apoyo al trabajo docente y los libros de texto para los alumnos distribuidos por la SEP.

Proponen actividades para que los alumnos lleven a cabo un trabajo práctico y establecen relaciones entre diferentes asignaturas.

Estos documentos se ofrecen a los maestros de los dos niveles de educación básica.

Juguemos y aprendamos cómo ahorrar energía eléctrica. Cuaderno de actividadespara niños de 6 a 12 años. FIDE.

Propone actividades divertidas para que los padres y sus hijos jueguen en la casa y aprendan por qué es tan importante el ahorro de energía eléctrica y las acciones que se ¡pueden poner en práctica!

Juegos y actividades para aprender acerca del uso racional de la energía eléctrica.

Cuaderno de actividades para padres y niños de 12 años en adelante. FIDE.

Presenta juegos y actividades para padres y jóvenes que enseñan las acciones para el ahorro de energía eléctrica

Cómo ahorrar energía eléctrica. Folleto informativo. FIDE.

Presenta información a los padres de familia sobre la forma en que pueden contribuir al uso eficiente de la energía eléctrica y su importancia.

Chispas. Programa multimedia. FIDE.

Dirigido a niños de 6 a 12 años de edad, presenta actividades, juegos y experimentos.

Volver a la página anterior

Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE 
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,

C.P. 11590, Ciudad de México

   WhatsApp FIDE: 56 6673 4435

Conmutador: 55 1101 0520

800 FIDETEL (3433835)

fide.contacto@fide.org.mx  

Derechos reservados © 2018 FIDE

Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.

   Fide en Twitter

   Fide en Facebook

  Fide en Youtube

   Fide en Linkedin

   Fide en Instagram

   Fide en Threads

   Fide en TikTok