Enero, 2003: Programa piloto en Micro y Pequeñas Empresas

 

Para cumplir con su misión, el FIDE estableció, como parte d19 su estrategia, la realización de cuatro etapas básicas. En la primera, se determinaron las áreas de oportunidad y los potenciales de ahorro existentes en los principales sectores consumidores. En la segunda etapa, se demostró la factibilidad técnica y la rentabilidad económica de los proyectos de ahorro de energía eléctrica. Con la etapa de detonación, se permite impulsar un amplio efecto multiplicador, a partir de los proyectos llevados a cabo y de los resultados obtenidos. En la fase de consolidación, se tiene como objetivo generalizar la aplicación de medidas que permitan optimizar el uso de la energía eléctrica.

Con base en la estrategia aplicada por el FIDE, y a fin de lograr un mercado natural de equipos de alta eficiencia, se lleva a cabo un conjunto de proyectos que tienen como propósito propiciar el uso generalizado de este tipo de tecnologías. Para ello, en los sectores industrial, comercial y de servicios, se opera el Programa de Incentivos y Desarrollo de Mercado, mediante el cual se estimula la comercialización de motores, de compresores de alta eficiencia y de sistemas de alumbrado. En los dos primeros casos se ha logrado la transformación del mercado de equipos obsoletos al de tecnologías de alta eficiencia.

En el sector doméstico, a partir de la implementación de estos programas, se determinó la conveniencia de desarrollar un programa a gran escala que estimule la sustitución de alumbrado incandescente por fluorescente compacto, así como la de equipos de aire acondicionado de baja eficiencia por equipos ahorradores.

Los resultados de los programas efectuados y el interés mostrado por la Confederación de Cámaras Industriales, propiciaron el desarrollo del Programa Piloto para la Introducción de Equipos Eléctricos de Alta Eficiencia en Micro y Pequeñas Empresas.

Los objetivos de este Programa consisten en fomentar la comercialización de equipos eléctricos de alta eficiencia en las micro y pequeñas empresas, evaluar los mecanismos para promoverlos y para entregar e instalar los equipos, a fin de diseñar y aplicar acciones de cobertura nacional, generar beneficios económicos a las micro y peque1ñas empresas, como consecuencia de una reducción en los costos y de un aumento en la productividad y la competitividad; así como obtener beneficios ambientales por la reducción en la emisión de contaminantes, resultado de los ahorros de energía eléctrica.

Para su desarrollo, se tiene previsto un presupuesto de 20 millones de pesos que se utilizarán para financiar la sustitución de equipos de aire acondicionado, motores eléctricos, compresores, bombas, lámparas y balastros, entre otros que, por su antigüedad y condiciones de operación, funcionan con niveles bajos de eficiencia.

 

Volver a la página anterior

Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE 
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,

C.P. 11590, Ciudad de México

   WhatsApp FIDE: 56 6673 4435

Conmutador: 55 1101 0520

800 FIDETEL (3433835)

fide.contacto@fide.org.mx  

Derechos reservados © 2018 FIDE

Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.

   Fide en Twitter

   Fide en Facebook

  Fide en Youtube

   Fide en Linkedin

   Fide en Instagram

   Fide en Threads

   Fide en TikTok