Noviembre, 2006: El Horario de Verano una Medida que ha Demostrado su Efectividad
El Subsecretario de Planeación Energética de la Secretaría de Energía, Alejandro Dieck Assad, y el ingeniero Pablo Realpozo del Castillo, Director General del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), ofrecieron una conferencia de prensa para informar a la población sobre el Horario de Verano 2006.
El Subsecretario, en esa oportunidad, informó que de acuerdo a datos preeliminares, el HV significó para el país un ahorro aproximado de 1,150 millones de Kilowatts hora, durante su aplicación, así como una reducción en la demanda de electricidad de 1,025 Megawatts.
Dijo también, que todo lo anterior permitió diferir inversiones en el sector eléctrico por 11, 275 millones de pesos para la construcción de nuevas plantas de generación de electricidad, que hubieran sido necesarias para abastecer la creciente demanda del energético.
Los consumidores, por su parte, ahorraron en conjunto, 1,100 millones de pesos en dicho lapso, además de que se evitó la quema de 2.5 millones de barriles de petróleo y que dejaron de emitirse 1.26 millones de toneladas de bióxido de carbono, considerado el principal factor del progresivo calentamiento global.
El ingeniero Realpozo del Castillo, por su parte, reveló que los datos expuestos son avalados conjuntamente por la Secretaría de Energía, el Instituto de Investigaciones Eléctricas, la Comisión Nacional para el Ahorro de Energía y el FIDE.
Asimismo, comentó que el Horario de Verano se aplica en nuestro país desde 1996, al igual que lo hacen más de 86 países, puesto que, se sumaron a la medida, Australia, Brasil, Cuba y Paraguay.
Precisó el Director General del FIDE, que entre los programas que el Organismo aplica con éxito, para propiciar el ahorro de electricidad en México, figuran la sustitución de refrigeradores y equipos de aire acondicionado obsoletos, sin la tecnología de punta con la que ahora se cuenta, así como la aplicación de aislamiento térmico en viviendas, principalmente en áreas de clima cálido extremoso, con la decidida participación financiera del FIDE, a través de créditos blandos y financiamientos accesibles, recuperables mediante el cobro de las tarifas eléctricas, durante 48 meses.
Ambos funcionarios, además, respondieron después varias preguntas formuladas por los periodistas que asistieron al evento, efectuado en la Sala de Usos Múltiples de la Secretaría de Energía.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420, Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
fide.contacto@fide.org.mx
FIDETEL
800 3433835
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.