Octubre, 2003: El FIDE y la Casa de la Ciencia de Morelos apoyan la difusión científica
>
El 19 de septiembre del año en curso, como parte de la celebración de los cincuenta años de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos, en la Casa de la Ciencia, tuvo lugar la presentación del proyecto de los cinco centros de investigación de la Universidad, por el M. en C. Einar Topiltzin Contreras Macbeath, Director del Centro de Investigaciones Biológicas de la Universidad; y la presentación de dos salas, la del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y la del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), titulada «Ciberhábitat-Ciudad de la Informática».
En el acto de presentación de la sala del FIDE, se expuso la importancia de la energía eléctrica y de la participación de la sociedad en la aplicación de medidas para el ahorro y uso racional de este recurso.
Acto seguido se cortó el listón de Inauguración de la sala del FIDE, en la cual, a través de una exhibición interactiva, se aprecian los beneficios del horario de verano. En esta parte de la exhibición se pretende mostrar a los visitantes que a partir de algo tan sencillo como adelantar una hora el reloj, se obtienen beneficios ambientales y se ahorra, a nivel nacional, la misma cantidad de energía eléctrica que consume en un año el Estado de Tlaxcala.
En la segunda parte de la exhibición, se muestra el proceso de generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, donde los visitantes pueden simular dicho proceso a partir de la extracción del petróleo al manipular dos bombas: automáticamente, el combustible pasa a un depósito en una refinería al momento de abrir u na llave; para producir la electricidad, es necesario que una persona haga girar unos pedales, los cuales representan la turbina dentro de la central.
Al momento de realizar esta acción se observa que a través de un tubo plástico, con una serie de pequeños locos, se simula el paso de la electricidad hasta llegar a una casa y encender un foco dentro de ésta.
Para lograrlo se requiere realizar esfuerzo físico, que es el elemento clave para que los visitantes comprendan la dificultad para que la energía eléctrica llegue a una casa y, tomen conciencia sobre los esfuerzos de un país para contar con ella en el momento en que se necesita.
Otro elemento importante de la exhibición son los consejos para el uso eficiente de algunos aparatos electrodomésticos que se encuentran dentro de la vivienda.
Además, como parte complementaria de las actividades para promover la cultura del uso racional de la energía eléctrica a través de la exhibición, se presentan los materiales del Programa EDUCAREE.
Al término de este recorrido, se inauguró la sala del INEGI en la cual a través del internet se visita una ciudad virtual y se conoce la historia de la informática.
Al evento asistió la Lic. Consuelo Valverde Prado. Directora de Modernización, en representación del Gobernador Constitucional del Estado de Morelos; el Psic. René Santoveña Arredondo. Rector de la UAEM: el lng. Miguel Ángel Vizconde Ortuño, Director Regional Centro-Sur del INEGI: la Lic. Leticia Ruiz Mendoza, Coordinadora del Museo de la Informática del INEGI y el Lic. Ricardo Torres Barreto, Coordinador Estatal del INEGI, entre otras personalidades.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.