Abril, 2005: El Horario de Verano entro en vigor por décimo año consecutivo

 

El pasado domingo 3 de abril, empezó en México el Horario de Verano, que beneficia al país con el uso eficiente de la energía eléctrica, la conservación de los recursos naturales, la protección al ecosistema y la racionalización de inversiones en generación de electricidad.

Desde su adopción, en 1996, el Horario de Verano, que pretende fomentar la cultura del cuidado de la electricidad, ha permitido un ahorro acumulado de 9 mil 832 millones de kilowatthora, que equivalen al consumo total anual de los estados de Tabasco, Oaxaca, Morelos, Chiapas y Aguascalientes.

Otro elemento importante que genera la aplicación del Horario de Verano, es que se dejan de arrojar a la atmósfera 14,414.18 millones de toneladas de bióxido de carbono y de otros contaminantes, lo cual tiene un efecto altamente positivo en la protección del ambiente.

En el 2004 el ahorro en el consumo del vital fluido fue de 1,287 millones de kilowatthora, que representan el consumo total anual individual de los estados de Colima o de Baja California Sur.

Por otra parte, el Horario de Verano desplaza una hora la demanda de electricidad, es decir, está comprobado técnicamente que se registra una disminución en el consumo de energía eléctrica en todo el Sistema Eléctrico Nacional.

Actualmente, 80 países aplican el Horario de Verano.

 

Volver a la página anterior

Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE 
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,

C.P. 11590, Ciudad de México

800 FIDETEL (3433835)

fide.contacto@fide.org.mx  

Derechos reservados © 2018 FIDE

Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.

   Fide en Twitter

   Fide en Facebook

  Fide en Youtube

   Fide en Linkedin

   Fide en Instagram

   Fide en Threads

   Fide en TikTok