Agosto, 2005: 15 años del FIDE un poco de historia

 

En los años 90, ante el proceso de modernización que sentó las bases de lo que sería México en el siglo XXI, el ahorro y uso eficiente de energía eléctrica, fue reconocido como elemento clave para garantizar el suministro suficiente y oportuno que asegurara el desarrollo del país, a la par que contribuyera a la conservación de los recursos naturales, la protección del medio ambiente y la economía familiar.

La creación del FIDE es resultado de una gran alianza entre diversos sectores de la sociedad, que reconoce la importancia de canalizar recursos para la realización de programas y proyectos de ahorro de energía eléctrica que beneficien no sólo a los sectores productivos, sino al país en su conjunto.

Cuando el FIDE inicia su operación en agosto de 1990, el entusiasmo de unos pocos y el apoyo financiero de CFE, LyFC, SUTERM y las principales cámaras empresariales del país, parecían pequeños frente a grandes retos:

• Desconocimiento del tema y de sus beneficios ambientales y económicos.

• Insuficiencia o inexistencia de equipos eficientes en el mercado nacional.

• Incredulidad con respecto a la rentabilidad derivada de inversiones en materia de eficiencia energética.

La definición de la estrategia requería considerar el efecto multiplicador como aspecto clave para la optimización de los recursos disponibles y la continuidad de los trabajos; había que, ante todo, demostrar la viabilidad técnica y la rentabilidad económica de los proyectos de ahorro de energía eléctrica, a fin de convencer a fabricantes, distribuidores y tomadores de decisiones del sector productivo, de los beneficios derivados de los proyectos, demostrados en términos de competitividad y productividad empresarial una vez implementados.

Al inicio de su operación, el personal integrante del FIDE, muy pocos en ese momento, se dio a la tarea de definir sus acciones con base en un esquema de negociaciones, que requirió un importante número de horas, a fin de presentar el tema, novedoso para la mayoría, asociado a numerosas ventajas, no identificadas, en ese entonces, por quienes podrían ser los principales beneficiados de los proyectos.

El FIDE, era entonces una institución pequeña, sin embargo, diversos factores se conjugaron para enfrentar con éxito los desafíos: La urgente necesidad del país de invertir en programas de ahorro, frente al creciente consumo y demanda de energía eléctrica, la integración de un comité técnico con amplia experiencia en diversos quehaceres profesionales, la dirección del FIDE, con una clara perspectiva de los retos; propósitos y naturaleza de la institución, el personal, en su mayoría vinculado con la ingeniería y con experiencia en iniciativas similares, lo que permitió poner en práctica, con alcances mayores, aprendizajes vinculados con la eficiencia energética. El compromiso de quienes desde dentro y fuera de la institución, arriesgaron ante los retos, permitiendo la apertura a la innovación y creatividad para formular propuestas, que, jugadas en su campo de acción, finalmente demostraron sus beneficios.

PRINCIPALES LOGROS Y RESULTADOS

Entre los avances registrados destaca la consolidación del FIDE como un organismo de prestigio reconocido, tanto en el ámbito del sector eléctrico, como entre el sector productivo y a nivel internacional.

En el contexto internacional destaca el interés de otras naciones por el modelo aplicado en México, en particular la participación de los sectores público, social y privado, en la orientación de su actividad y la obtención de resultados concretos que se han traducido en significativos ahorros; este hecho ha dado lugar a la prestación de servicios de asistencia técnica por parte del FIDE a otras naciones como Costa Rica, Argentina, Colombia, El Salvador, Panamá e incluso Tailandia.

También vale la pena mencionar la imagen de la institución frente a organismos como el Banco Interamericano de Desarrollo, que otorgó el financiamiento más importante para un programa de eficiencia energética, o frente al Banco Mundial, que recientemente otorgó una donación al FIDE para un proyecto de sustitución de equipos de enfriamiento de aire, a través del cual, además de lograr ahorros de energía, se evita el uso de sustancias que dañan la capa de ozono.

Destaca también el reconocimiento de la Unión Europea y el Gobierno de Austria, quienes otorgaron al FIDE el primer lugar del certamen Energy Globe Award 2000, en un concurso en el que se registraron más de 900 proyectos de 72 países, reconocimiento que ratifica la eficiencia del modelo aplicado en México, y que, en 1994, a muy pocos años de la creación del FIDE, ya había sido galadornado con el premio internacional otorgado por el International Institute for Energy Conservation.

Los resultados alcanzados en el ámbito nacional fueron la base para el reconocimiento que existe a nivel internacional.

Entre los principales logros destaca el demostrar con resultados concretos la factibilidad técnica, la rentabilidad económica y los beneficios de carácter nacional en materia de preservación de recursos naturales y protección del medio ambiente.

Lo anterior ha hecho posible una mayor y más activa participación de los agentes involucrados, desde los usuarios de energía, los fabricantes y distribuidores de equipos, las empresas de consultoría e ingeniería, los constructores e instaladores, hasta las autoridades ambientales y educativas del país.

La gestión del FIDE a 15 años de su creación, ha permitido avanzar superando diversos desafíos, al convertir, con la participación de otros agentes, los grandes retos en oportunidades que permiten afirmar que México ocupa un lugar destacado a nivel mundial en materia de eficiencia energética.

Sin embargo, es necesario reforzar lo hasta ahora realizado, a fin de avanzar en el propósito de generalizar la aplicación de medidas y el uso de equipos ahorradores de energía en todos los sectores y a todos los niveles.

La dinámica que plantea el entorno en el cual se desarrollan los programas y proyectos de ahorro de energía eléctrica exige el compromiso permanente de quienes definen las estrategias que se aplican y de la participación decidida de aquellos que han comprobado las bondades del uso racional de este recurso. Para ello, la revisión responsable de lo que el FIDE ha logrado y lo que falta por hacer, permitirá que la institución, a sus 15 años, con el mismo entusiasmo que enfrentó los retos en 1990, y con la misma creatividad de ese momento, identifique nuevos y más mecanismos para promover el uso eficiente de este recurso.

 

Volver a la página anterior

Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE 
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,

C.P. 11590, Ciudad de México

800 FIDETEL (3433835)

fide.contacto@fide.org.mx  

Derechos reservados © 2018 FIDE

Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.

   Fide en Twitter

   Fide en Facebook

  Fide en Youtube

   Fide en Linkedin

   Fide en Instagram

   Fide en Threads

   Fide en TikTok