Octubre, 2005: La enseñanza del ahorro de energía en jardines

 

La educación Preescolar desempeña un papel fundamental en el desarrollo de los niños, puesto que les posibilita compartir responsabilidades con su medio social. Para este nivel educativo, el FIDE cuenta con una propuesta en la que se plantean actividades para que los niños conozcan y pongan en práctica acciones concretas para usar en forma racional la electricidad.

En el Estado de México se trabajó el tema en 160 jardines de niños, con la participación de 71 O educadoras y más de 17,000 alumnos. Para ello el FIDE proporcionó a cada escuela el video «Los Wattoinspectores de energía eléctrica» y a cada educadora participante una guía con actividades.

De acuerdo con la información brindada por las maestras, el trabajo que realizaron, con base en la guía entregada por el FIDE, resultó sumamente atractivo y se desarrollaron paso a paso las actividades descritas en el documento. Algunas educadoras organizaron una asamblea con padres de familia y dieron a conocer el proyecto. En general manifestaron que la guía es práctica, útil, interesante y viable para ser aplicada en las escuelas del país que atienden al nivel de preescolar.

Las maestras iniciaron el trabajo leyendo un cuento a los niños, centrado en la importancia del ahorro de energía eléctrica y antes, durante y después de la lectura, formularon preguntas al grupo con el fin de asegurar la comprensión del texto y posibilitar que expresaran lo aprendido a través de dibujos y textos breves con mensajes de ahorro, para los periódicos murales que se exhibieron al final de la semana.

Para que los niños comprendieran el proceso de generación, transmisión y distribución de electricidad, se apoyaron las actividades con el video «Los Wattoinspectores de energía eléctrica». Para recuperar la información con relación a este tópico los alumnos construyeron maquetas, realizaron esculturas con sus cuerpos y elaboraron dibujos para describir estos procesos. Algunas maestras, para esta actividad, incluyeron a los padres de familia, quienes coincidieron con sus hijos al opinar que el video es divertido e interesante.

Con el apoyo del video, los niños también conocieron algunos consejos para usar racionalmente la electricidad. A través de socio-dramas representaron situaciones de desperdicio de energía eléctrica y para dar solución a ellas, recurrieron a los consejos de ahorro, modificando actitudes y conductas.

En general, se destaca una participación activa por parte de los padres de familia, colaboraron en la elaboración de las credenciales de Wattoinspectores de la energía eléctrica y ayudaron a sus hijos a escribir un mensaje de uso racional para que enviaran por correo a algún familiar que consideraran despilfarrador. Por su parte, los niños asumieron con compromiso formar parte de brigadas infantiles para ahorrar electricidad, las maestras comentaron que se hicieron recorridos por la comunidad para invitar a los establecimientos a colaborar en la difusión del ahorro de electricidad, permitiendo pegar carteles con mensajes de ahorro que elaboraron en la escuela.

Entre algunas de las actividades que las maestras adicionaron a la guía de actividades, se encuentra la exhibición de lámparas ahorradoras y reservar un tiempo, durante las ceremonias cívicas, para recordar las sugerencias para el ahorro. Esta es una actividad más que, desde el Programa EDUCAREE, se realiza para promover la cultura del ahorro de la energía eléctrica.

 

Volver a la página anterior

Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE 
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,

C.P. 11590, Ciudad de México

800 FIDETEL (3433835)

fide.contacto@fide.org.mx  

Derechos reservados © 2018 FIDE

Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.

   Fide en Twitter

   Fide en Facebook

  Fide en Youtube

   Fide en Linkedin

   Fide en Instagram

   Fide en Threads

   Fide en TikTok