Mayo, 2008: El FIDE participó en la reunión del Banco Mundial, para el lanzamiento del Plan para Luchar Contra el Cambio Climático
El Banco Mundial calcula que los países en desarrollo necesitarán inversiones cercanas a los 100 mil millones de dólares anuales, durante los próximos 25 años, a fin de satisfacer sus necesidades energéticas que garanticen bajas emisiones de carbono.
Esa cifra supera por mucho los recursos públicos.
Así se precisó por el Banco Mundial, durante el Congreso que organizó en Colonia, Alemania, para discutir el plan contra el cambio climático, a fin de aumentar el apoyo a las gestiones internacionales destinadas a esta lucha, al que asistieron especialistas del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE).
El presidente del Grupo del Banco Mundial, Robert B. Zoellick, afirmó que “debemos centrarnos en los intereses de los países en desarrollo, de manera que puedan enfrentar el desafío del cambio climático sin retrasar el crecimiento que ayuda a superar la pobreza”. Agregó: “Cualquier acuerdo debe tomar en cuenta la necesidad de los países en desarrollo, de crecer, de crear empleos y de enfrentar la contaminación en su territorio y en el mundo entero”.
El Carbón Partnership Facility (CPF) es el instrumento creado por el Banco Mundial para ayudar a los países en desarrollo a “incorporar” las estrategias contra el cambio climático a sus planes de desarrollo, así como explotar sus recursos de energía renovable, apoyar la conservación de la energía y aumentar la eficiencia en su uso.
El CPF pretende promover inversiones de largo plazo en el crecimiento del mercado de carbono mediante la compra de reducción de emisiones para el periodo post-2012.
El objetivo del CPF es también, utilizar el mercado de carbono para soportar la mitigación en gran escala de gases efecto invernadero en el periodo post-2012 sin arriesgar el crecimiento económico de los países en vía de desarrollo.
Durante el lanzamiento del Plan se logró reunir a compradores, vendedores y otros socios con posibilidades de concretar oportunidades de negocio en el mercado del carbono.
El Banco Mundial estableció los criterios básicos para apoyar los programas que definan estrategias para enfrentar el desafío del cambio climático, que deberán tomar en cuenta:
Los objetivos de desarrollo sustentable, las políticas relevantes y la estrategia de cambio climático del país anfitrión del proyecto.
Las estrategias, políticas y procedimientos del Grupo de Banco Mundial.
El objetivo estratégico de Carbón Partnership Facility y principios operativos propios del instrumento.
Los objetivos de desarrollo sustentable, las políticas relevantes y la estrategia de cambio climático del país anfitrión del proyecto.
Las estrategias, políticas y procedimientos del Grupo de Banco Mundial.
El objetivo estratégico de Carbón Partnership Facility y principios operativos propios del instrumento.
Algunos Ejemplos de los programas potenciales del sector energético son:
- Programa de Generación de Desarrollo de Energía Renovable:
- Lugar: Vietnam
- Reducción de Emisiones: 4 millones de toneladas de CO2 en un periodo de 10 años.
- Programa de Generación y Eficiencia:
- Lugar: China
- Reducción de Emisiones: 600 mil toneladas de CO2 por año.
En general son programas en los sectores antes mencionados en países como: India, México, Tailandia, Brasil, Marruecos y Nigeria.
En general son programas que funcionan en países como México, India, Tailandia, Brasil, Marruecos y Nigeria.
El Banco Mundial insistió en que se incentivará a los países en desarrollo, para que impulsen acciones para contribuir en la lucha contra el cambio climático.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.