Septiembre, 2008: En México y en el Mundo existe preocupación por la problemática del Calentamiento Global, causado por gases contaminantes en la atmosfera
En diferentes escenarios mundiales y nacionales, el problema del calentamiento global, causado por las emisiones de bióxido de carbono y otros Gases de Efecto Invernadero (GEI), ha sido abordado con propuestas tendientes a revertir el daño que ha sufrido el Planeta en las últimas décadas.
Por su parte, la Organización de las Naciones Unidades (ONU), en voz de su Secretario General, Ban Ki-monn, señaló que las consecuencias del cambio climático son profundas: “Los ecosistemas, de las montañas a los océanos, de los polos a los trópicos, están cambiando rápidamente.
Las ciudades de las zonas bajas se ven afectadas por inundaciones, el terreno fértil se convierte en desierto y el clima resulta cada vez más impredecible” y subrayó que tanto los países pobres como los ricos pagarán las consecuencias por los desastres producidos por los fenómenos atmosféricos, por la perspectiva de una recesión económica y la enorme inflación por el aumento en los precios de los alimentos básicos.
Ban Ki-Monn considera al carbono una adicción más perniciosa a nivel global que el tabaco o el alcohol, que nos hace negar verdades importantes y no nos permite ver las consecuencias de nuestros actos y reiteró que el cambio climático es una realidad, para aquellos escépticos que aún niegan el calentamiento de la atmósfera.
También El Vaticano, en Roma, ha hecho palpable la preocupación de la Iglesia Católica Mundial por los problemas que aquejan al Planeta, a través de un Decálogo emitido recientemente que le dice “a todo buen católico” cómo debe comportarse para ayudar al Ambiente.
Por ejemplo, Monseñor Giampaolo Crepaldi, Secretario del Pontificio Consejo de la Paz y autor de los Diez Mandamientos Ambientales que son parte del Compendio de la Doctrina
Social de la Iglesia, condena los usos irresponsables de los recursos naturales y la explotación de la naturaleza de manera indiscriminada.
En nuestro país, el vocero del Arzobispado mexicano, José de Jesús Aguilar, a su vez, asegura que para la Iglesia Católica, atentar contra el Ambiente es “cometer un acto pecaminoso”, porque no es justo que el ser humano utilice el Mundo, no lo respete y no lo deje en buenas condiciones para las futuras generaciones.
Explicó que dadas las condiciones ambientales del Planeta, la Iglesia debe encabezar una labor que haga conciencia entre los fieles.
A nivel Federal, el Presidente Felipe Calderón dio vida alPlan Nacional de Desarrollo 2007-2012, con el propósito de contribuir de manera efectiva a que el país logre el efecto de escalamiento para alcanzar la mitigación del Cambio Climático, en respuesta a los objetivos del Gobierno Federal, contenidos en el Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 y en la Estrategia Nacional de Cambio Climático, en su capitulo relativo al sector eléctrico del país y asume como premisa básica la búsqueda del Desarrollo Humano Sustentable.
Permitirá todo lo anterior a los mexicanos obtener una vida digna sin comprometer el patrimonio de las generaciones futuras, cuyos objetivos nacionales, estrategias generales y prioridades de desarrollo, fueron diseñados de manera congruente con las propuestas vertidas en el ejercicio de prospectiva.
El Gobierno del Distrito Federal, a su vez, al ser el responsable del uno por ciento de la producción de Gases de Efecto Invernadero (GEI) a escala mundial, asimismo está creando planes y programas que contribuyan a crear un Ambiente más limpio de gases contaminantes.
De acuerdo con el Plan de Acción Climática, el D. F. venderá al mejor postor los bonos de carbono que genere por la disminución de emisiones de Gases de Efectos Invernadero prevista para los próximos cuatro años.
Según el programa de Gobierno, -el cual requiere una inversión de 60 mil millones de pesos, los cuales provendrán del presupuesto local y de lo que se obtenga de la venta de los bonos de carbono-, la meta es reducir la emisión de carbono en siete millones de toneladas entre 2008 y 2012, en el cual la mayor apuesta para la reducción de emisiones se concentra en la captura de biogas en el relleno del Bordo Poniente, seguido del Programa de Transporte Escolar obligatorio y la construcción de la línea 12 del Metro.
Además, el Poder Legislativo Capitalino, a través del diputado panista Alfredo Vinalay, presentó la Iniciativa que modificaría el Código de Procedimientos Civiles y la Ley Orgánica del Tribunal Superior de Justicia del D. F., dotando a estos Juzgados de la facultad para ordenar las visitas de verificación y las sanciones y/o medidas para resarcir los daños y perjuicios ocasionados en este ámbito.
La propuesta es que exista por lo menos un Juzgado Ambiental en donde el responsable sea especialista en la materia, pues aun cuando no existen cifras específicas respecto de las denuncias ambientales que se presentan, durante el periodo 2002-2008, los 66 Juzgados Civiles en el D. F. atendieron en promedio más de 45 mil casos al año.
Estos Juzgados no invadirían funciones de la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial (PAOT), sino que los complementarían, ya que la Procuraduría no tiene facultad para dictaminar sanciones y sólo emite recomendaciones y diagnóstico.
Como podemos apreciar, tanto en El Vaticano como en la ONU y en México, así como en la capital del país, hay gran preocupación por incrementar medidas que ayuden a revertir el problema del Calentamiento Global, originado por la quema de combustibles fósiles, aunado a la tala irracional de árboles; y el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) también ha multiplicado sus acciones con diversos programas para el ahorro y uso eficiente y racional de la electricidad, que lo han hecho acreedor de diversos Premios Nacionales e Internacionales.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.