Octubre, 2008: Colaboró el FIDE en el “Décimo Tercer Congreso Nacional de Ingeniería Mecánica, Eléctrica, Industrial y Ramas Afines (CONIMEIRA)”, en El Salvador

El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), fue invitado por la Asociación Salvadoreña de Ingenieros, Mecánicos, Electricistas e Industriales (ASIMEI), a participar en el XIII Congreso CONIMEIRA, realizado en días pasados en la ciudad de San Salvador, El Salvador, con el lema “La Ingeniería Factor Clave para la Innovación y el Desarrollo”.

El evento fue inaugurado por los ingenieros Silvia Regina Barrios de Ferreriro, Presidenta de la ASIMEI; Nelson Quintanilla Juárez, Director de la Asociación; Mario Andino, Presidente del Instituto Salvadoreño de Formación Profesional; Pablo Enrique Realpozo del Castillo, Director General del FIDE y Juan Rubén Zagal León, Gerente de Industria del Fideicomiso.

Después de la inauguración, el ingeniero Realpozo del Castillo impartió una Conferencia Magistral con el tema ”La Ingeniería y el Desarrollo para el Futuro de Latinoamérica”, en la que se tuvo la participación de más de 250 asistentes.

La temática de la conferencia señalada se dividió en dos partes, la primera, acerca del modelo mexicano para promover el ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica y, la segunda, abordó la contribución de los ingenieros latinoamericanos en la vida económica de la región; las condiciones actuales de la ingeniería electromecánica; el desarrollo de la ingeniería en todos los niveles; los valores e importancia de la ingeniería; el reto de la ingeniería ante el proceso empresarial; así como el desarrollo económico moderno, y la conferencia concluyó con algunas reflexiones relacionadas con la relevancia de la ingeniería latinoamericana, la globalización, el desarrollo económico y el valor de la tecnología, así como la necesidad de promover que los ingenieros ocupen puestos de más alto nivel directivo para la toma de decisiones que contribuyan al progreso de nuestros países en el siglo XXI.

Asimismo, por parte del FIDE se impartieron otras 2 Conferencias denominadas “Realización de Diagnósticos Energéticos para el Ahorro y Uso Eficiente de la Energía Eléctrica” y “Ahorro y Uso Eficiente de la Energía Eléctrica en la Industria y Comercio”.

El evento contó con la participación de 250 asistentes de diferentes empresas industriales, servicios, contratistas, proveedores de equipos, catedráticos de distintas universidades del país y estudiantes de diversas carreras de la ingeniería, así como funcionarios de Organismos Gubernamentales y Privados relacionados con el tema. Además, se instalaron 20 exposiciones de equipos y servicios relacionados con sistemas de control, equipos industriales y de medición, calidad de la energía, equipos de aire acondicionado y seguridad industrial, entre otros.

El programa técnico del evento, incluyó la exposición de 40 Conferencias Técnicas y 4 Magistrales; de estas últimas, dos fueron impartidas por el Fideicomiso.

También se realizaron 13 pláticas empresariales de los fabricantes y proveedores que instalaron stands en el Congreso.

Las conferencias técnicas se relacionaron con temas de eficiencia energética, vivienda bioclimática, ingeniería industrial, tecnologías de información y comunicación, proyectos industriales eléctricos y mecánicos, control, automatización, innovación tecnológica y competitividad empresarial, entre otros temas relacionados con la ingeniería.

Las conclusiones del evento resaltaron la importancia del desarrollo de la ingeniería en El Salvador, se hizo presencia técnica, científica y cultural en las diversas Instituciones de ese país centroamericano, con lo que se mantuvo una estrecha relación con Dependencias Gubernamentales, Universidades, Embajadas, Empresas Privadas, Organismos Financieros y Entidades Internacionales.

También se mantuvo a la vanguardia de la tecnología y el conocimiento, la innovación y tecnología para el desarrollo de su país.

Al término del evento, después de la Conferencia Magistral realizada por el FIDE, el Congreso fue clausurado por la Presidenta y el Director de la ASIMEI, ingenieros Silvia Regina Barrios de Ferreriro y Nelson Quintanilla Juárez, quienes expresaron al público asistente su agradecimiento por su participación y, de manera especial, la del Fideicomiso, por su contribución al desarrollo y fortalecimiento de la ingeniería salvadoreña.

Volver a la página anterior

Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE 
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,

C.P. 11590, Ciudad de México

800 FIDETEL (3433835)

fide.contacto@fide.org.mx  

Derechos reservados © 2018 FIDE

Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.

   Fide en Twitter

   Fide en Facebook

  Fide en Youtube

   Fide en Linkedin

   Fide en Instagram

   Fide en Threads

   Fide en TikTok