Noviembre, 2008: Cumple exitosamente el FIDE con el Programa de Pasantías a Centroamérica y el Caribe del PIEM, en materia de Ahorro y Uso Eficiente de Energía Eléctrica
La tercera etapa del Programa de Pasantías en Centroamérica y El Caribe del Programa de Integración Energética Mesoamericana (PIEM), se desarrolló de manera exitosa con la capacitación por parte del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), de cuatro especialistas de Costa Rica y Honduras, en armonía con el compromiso de México de colaborar con el crecimiento y el desarrollo sustentable de la región.
El PIEM fue creado por los Gobiernos de Centroamérica, Colombia, República Dominicana y México, en el mes de diciembre de 2005, a través de la adopción de la Declaración de Cancún, en la que se contempla la ejecución de proyectos en el campo de los hidrocarburos, electricidad, regulación energética y eficiencia energética; en este último rubro en el que se prevé la promoción de medidas de ahorro y uso eficiente de energía eléctrica.
El Programa de Capacitación ofrecido a los distinguidos especialistas de Centroamérica, en esta tercera fase, contempló el tratamiento de temas relacionados con acciones y medidas de ahorro y uso eficiente de la electricidad, aplicables en los Sectores Industrial, Comercial y de Servicios, Residencial, en la Micro y Pequeñas Empresas (MYPES), así como a nivel Municipal.
La representación de Costa Rica estuvo compuesta por la MBA Patricia Campos Mesén, Profesional del Programa Cambio Climático, y por el MSC Fredy Mauricio Martínez Hidalgo, Planificador de la Dirección Sectorial de Energía, pertenecientes al Ministerio de Ambiente, Energía y Telecomunicaciones.
Por parte de Honduras, participaron el ingeniero Roberto Geovanni Rodríguez Alemán, Especialista Energético de la Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente, y el ingeniero Carlos Leonel Hernández Maradiaga, Coordinador Técnico de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica.
En los resultados del Programa de Pasantías en el 2008, destaca la formación de once especialistas de Costa Rica, Guatemala, Honduras, Nicaragua y República Dominicana, con la asistencia técnica de más de 100 horas / hombre de personal gerencial del FIDE, responsables directos de los programas y proyectos en materia de ahorro y uso eficiente de la energía eléctrica del Fideicomiso.
De igual forma que las anteriores Pasantías, la ceremonia de inauguración y bienvenida a los distinguidos visitantes de Centroamérica, fue presidida por el ingeniero Pablo Enrique Realpozo del Castillo, Director General del FIDE, quien estuvo acompañado por el C.P. Adolfo Alfaro Domínguez, Subdirector de Programas; el ingeniero José Luis Hernández Galán, Subdirector de Proyectos y Promoción Regional, y por el Ingeniero Alejandro Bermejo Serafín, Subdirector de Calidad e Innovación. Asimismo, se contó con la representación, por parte de la Secretaría de Energía (SENER), de la licenciada Brenda Meléndez Espín, Directora de Cooperación Internacional, y de la licenciada Fabiola González Solorio, Subdirectora de Cooperación Internacional, adscritas a la Dirección General de Asuntos Internacionales.
La capacitación brindada a los delegados centroamericanos se sustentó con las experiencias positivas adquiridas por el FIDE durante los 18 años de existencia, así como los retos que responsablemente se tuvieron que asumir para el buen rumbo y compromiso institucional.
La temática desarrollada en estas Pasantías, contempló los aspectos centrales de la ejecución de los programas y proyectos del Fideicomiso en Instalaciones Industriales, Inmuebles Comerciales y de Servicios, en la Micro y Pequeñas Empresas (MYPES) y en el Municipal (Bombeo, Alumbrado, Instalaciones).
Además de la ejecución de Programas específicos como el de Sustitución de Lámparas Incandescentes por Lámparas Ahorradoras, el Reemplazo de Refrigeradores y Equipos de Aire Acondicionado y de Incentivos y Desarrollo de Mercado.
Asimismo, se abordaron los Programas de Desarrollo Tecnológico, de Etiquetado de Eficiencia Energética, “Sello FIDE” y de Normalización, así como de Difusión, de Formación de Especialistas y de Educación para el Uso Racional y Ahorro de Energía Eléctrica (EDUCAREE), incluida la promoción en el exterior, a través de los Programas Nacionales de Ahorro y Uso Eficiente de la Energía Eléctrica.
Al término de las sesiones técnicas de esta tercera Pasantía, se realizó una emotiva ceremonia de clausura, también encabezada por el Director General del FIDE, ingeniero Realpozo del Castillo, en la que se entregaron reconocimientos a los distinguidos visitantes de Costa Rica y Honduras, quienes aprovecharon el momento para agradecer las facilidades brindadas en esta capacitación y su reconocimiento por el profundo conocimiento y responsabilidad del personal que conforma al Fideicomiso.
La conclusión de este Programa de Pasantías de Centroamérica y El Caribe, con la colaboración del FIDE y la vinculación institucional de la Secretaría de Energía y de la Secretaría de Relaciones Exteriores, denota con hechos el compromiso de México en estrechar sus relaciones con los países integrantes del PIEM, con el propósito de fortalecer las condiciones eléctricas y la promoción de medidas sustentables para vivir mejor en la región.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.