Noviembre, 2008: El FIDE participa en el Primer Seminario de Proyectos de Uso Eficiente de Energía Eléctrica en Alumbrado Público, organizado por el Banco de Desarrollo de América del Norte

El Banco de Desarrollo de América del Norte (NADBank), a través de su Instituto para la Administración de Servicios Públicos (UMI), realizó en días pasados el Primer Seminario de Proyectos de Uso Eficiente de Energía en Alumbrado Público, con el fin de fomentar iniciativas, esquemas y financiamiento de proyectos de ahorro de electricidad en alumbrado público entre entidades públicas y privadas en la frontera norte de México.

El evento fue inaugurado por su Director, el licenciado Jorge C. Garcés, quien comentó que “los proyectos en el sector de eficiencia de energía y energías limpias y renovables, cada día adquieren mayor relevancia en México”, y agregó “el Banco desea facilitar la instrumentación de proyectos y paquetes de financiamiento para el ahorro de energía eléctrica a los gobiernos locales y comunidades que contribuyan con el Medio Ambiente, a través de la eficiencia de los recursos”.

El Seminario estuvo dirigido a gobiernos locales dentro de la franja fronteriza de los 300 kilómetros en México y se contó con asistencia de representantes y funcionarios de los Ayuntamientos de los Estados de Chihuahua, Nuevo León, Tamaulipas, Coahuila y Sonora.

El Banco invitó al Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE), para impartir una conferencia con el tema “Desarrollo de Proyectos de Eficiencia Energética en Alumbrado Público”, a fin de proporcionar a los representantes de los municipios ubicados en las ciudades de la zona fronteriza, herramientas prácticas para identificar proyectos de ahorro de energía eléctrica que puedan implementar en sus localidades, debido a que el costo por concepto de facturación eléctrica en alumbrado público representa un alto porcentaje de los recursos que tienen asignados para su operación.

En el Seminario se contó con la participación de los Presidentes Municipales de Caborca, Sonora, doctor Hernán Méndez Oros, y Santa Catarina, Nuevo León, licenciado Dionisio Herrera Luque, quienes compartieron su experiencia en la implementación de proyectos de alumbrado público, los cuales fueron desarrollados con el apoyo técnico y financiero del FIDE lo cual ha beneficiado de manera importante a la población. Una de las características que se resaltó en la participación de FIDE, fue el análisis de proyectos que se han realizado y son técnicamente factibles y económicamente rentables, cuyas inversiones realizadas se pagan con base en el manejo eficiente y racional del energético, generado por la disminución en el consumo de electricidad y la inversión inicial se recupera en menos de 2 años.

Por otro lado, además del ahorro de luz y del beneficio económico obtenidos, las poblaciones se han visto beneficiadas al contar con un alumbrado de mejor calidad, lo que al mismo tiempo proporciona mayor seguridad para sus habitantes y se contribuye a un mejor Ambiente, por la disminución en la quema de combustibles fósiles, necesarios para la generación eléctrica.

Volver a la página anterior

Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE 
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,

C.P. 11590, Ciudad de México

800 FIDETEL (3433835)

fide.contacto@fide.org.mx  

Derechos reservados © 2018 FIDE

Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.

   Fide en Twitter

   Fide en Facebook

  Fide en Youtube

   Fide en Linkedin

   Fide en Instagram

   Fide en Threads

   Fide en TikTok