Enero, 2010: Entrevista con La Dra. Georgina Kessel, Secretaria de Energía. Ahorros de $350 millones por el Programa de Sustitución de Electrodomésticos. Dejan de consumirse 534 mil barriles de Petróleo

Una de las prioridades del actual gobierno federal es la implementación de programas que ayuden a reducir las emisiones contaminantes al mismo tiempo que haga más eficiente el uso de la energía eléctrica mientras se exploran nuevas maneras de generarlas.

El compromiso para el uso energético eficiente, base del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, provocó la inquietud de conocer cómo está enfrentando este reto la Secretaría de Energía y para ello se entrevistó a su titular, Georgina Kessel Martínez.

Esta es la charla que el FIDE tuvo con la señora secretaria.

FIDE.- ¿Cuáles son las principales causas que llevan al establecimiento de un plan de cambio de electrodomésticos como refrigeradores y aires acondicionados?

Georgina Kessel Martínez (GKM).- Se tomaron en cuenta diversas razones, por ejemplo, que a nivel nacional, aproximadamente el 70% del consumo residencial de energía proviene de la iluminación y del uso de refrigeradores.

Por otra parte, en regiones con altas temperaturas, cerca del 83% del consumo residencial de electricidad en verano se origina en el uso del aire acondicionado, el refrigerador y la

iluminación.

Gracias a los avances tecnológicos y al establecimiento de normas, existen diferencias notables entre los electrodomésticos nuevos y los fabricados hace 10 años. Entre un 30 y un 60% es el ahorro en el consumo de electricidad que podemos tener si nosotros cambiamos refrigeradores de una generación anterior por refrigeradores nuevos.

En el caso de los aires acondicionados se presenta una situación muy similar. Podemos tener ahorros entre un 30 y 40% del consumo de electricidad, si cambiamos nuestro aire acondicionado de generación

anterior por uno nuevo.

Al cierre del programa SENER, los resultados finales para 2009 fueron un total de 262,804 acciones que se dividieron en 244,234 refrigeradores repuestos mientras para los aires acondicionados la cifra llegó a 18,570 unidades.

Esos resultados significaron, a su vez, un ahorro de 298.66 Gwt/hr/ año con lo que se evitó la quema de 533, 229.28 barriles de petróleo y con ello se dejó de enviar a la atmósfera un total de 199,331.55 toneladas de bióxido de carbono (CO2).

Los ahorros económicos fueron del orden de 350 millones de pesos, lo que confirma y ratifica las bondades económicas del programa.

FIDE.- ¿Cuáles son los objetivos del programa?

(GKM).- El Programa de Sustitución de Equipos Electrodomésticos para el Ahorro de Energía busca reemplazar refrigeradores o equipos de aire acondicionado con diez o más años de uso por nuevos aparatos ahorradores de energía. De esta manera, el Gobierno Federal está ayudando a que las familias mexicanas con menores ingresos ahorren energía, y mejoren su nivel de vida.

Con acciones como éstas, el Gobierno Federal refrenda su compromiso con la economía familiar.

FIDE.- ¿Se han considerado otras acciones como la anterior para reducir no sólo el consumo, sino el desperdicio de energía?

(GKM).- Otra de las áreas que forma parte importante en nuestro consumo de electricidad es la

iluminación. Si nosotros cambiamos los focos incandescentes por focos ahorradores podemos tener entre un 60 y un 75% de ahorro en el consumo eléctrico. Por ello, se puso en marcha la campaña “Luz Sustentable”.

FIDE.- ¿Qué programas tiene el Gobierno Federal listos para emprender la sustitución de energía tradicional por otras fuentes menos contaminantes y más amables con el medio ambiente?

(GKM).- La Secretaría a mi cargo está convencida de que la energía y la sustentabilidad son dos conceptos que deberán acompañarse durante todo el siglo XXI. El sector energético contribuye con el 60% de los gases de efecto invernadero.

Las acciones que estamos instrumentando para combatir el cambio climático desde el sector energético las podemos agrupar en dos vertientes: eficiencia energética y el fomento a las energías renovables.

El nuevo marco legal del sector energía, contiene leyes específicas relacionadas con estas dos vertientes.

En octubre de 2008, el Congreso de la Unión aprobó la Ley para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía y también la Ley para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y el Financiamiento para

la Transición Energética.

La Secretaría está trabajando en la instrumentación de acciones derivadas del nuevo marco legal, como ejemplo, ya elaboramos y presentamos el Programa Nacional para el Aprovechamiento Sustentable de la Energía, el Programa Especial para el Aprovechamiento de las Energías Renovables y la Estrategia Nacional para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía.

También tenemos el Fondo para la Transición Energética y el Aprovechamiento Sustentable de la Energía que nos está sirviendo como un mecanismo para financiar y promover los objetivos de la

estrategia. De hecho, los recursos asignados a este fondo nos han permitido apoyar tanto el Programa de Sustitución de Electrodomésticos, así como el Proyecto Piloto de

Sustitución de Focos que es parte de la campaña “Luz Sustentable”.

Además, estamos trabajando en la Estrategia Nacional de Energía que el Ejecutivo Federal enviará al Congreso de la Unión en febrero del año próximo y que considera mayor participación de las energías renovables en el balance energético nacional, y el ahorro de energía y mayor eficiencia de su producción y uso.

FIDE.- ¿Hay planes exitosos de energía alternativa como los realizados en Oaxaca?

(GKM).- Recordemos que en esta administración se inauguró la primera central eólica en el área del Istmo de Tehuantepec, en el año 2007, con una capacidad instalada de 85 megawatts y estamos anticipando que para el año 2012 tendremos 2,500 megawatts de capacidad instalada eólica.

En México, tenemos potencial en materia solar, contamos con los más altos índices de radiación, entre los más altos a nivel mundial. Así, estaremos aprovechando la energía solar y estamos analizando otras alternativas para la implementación de este tipo de centrales.

FIDE.- La Secretaría a su cargo ha dispuesto la modificación, actualización o modernización de las actuales fuentes generadoras de electricidad en el país para reducir el consumo de combustibles en la generación de la misma.

(GKM).- Las energías renovables representan una respuesta importante a la demanda de la sociedad de contar con un modelo sustentable que nos permita mitigar los efectos de las actividades que se tienen en el sector energético. Además, ayudan a diversificar el portafolio energético.

¿Qué acciones estamos instrumentando en materia de energías renovables? Primero, establecimos nuestra meta sectorial, en donde estimamos que para el año 2012 el 26% de nuestra capacidad instalada de generación eléctrica debe provenir de fuentes

renovables, incluyendo a las grandes hidroeléctricas.

El Programa Especial para el Aprovechamiento de las Energías Renovables, contiene las metas, las

estrategias y las acciones específicas que estamos llevando a cabo para el desarrollo de éstas fuentes de energía. También tenemos el Programa de Servicios Integrales de Energía que nos va a permitir dotar de electricidad a 50 mil viviendas que no están conectadas a la red, utilizando fuentes renovables. En particular, tenemos un caso exitoso en la comunidad de Cacahuantepec, en Guerrero.

FIDE.- La reforma energética y su incidencia en el ahorro de energía

(GKM).- Desde abril del año pasado, cuando se presentó la iniciativa de la reforma energética al Congreso se planteó que los beneficios de ésta, no los estaríamos viendo en el corto plazo.

Por ello, el resultado de las acciones que anteriormente mencioné, requieren un tiempo para su instrumentación y maduración. Así, vamos a garantizar a los mexicanos de esta generación, y las siguientes, la seguridad energética que requieren.

FIDE.- ¿Estamos preparados en México para hacer más eficiente el uso de la energía?

(GKM).- Desde mi punto de vista, la eficiencia energética es un área con gran potencial debido a que es la forma más rápida y económica de disminuir las emisiones de los gases de efecto invernadero a la atmósfera.

En el combate al cambio climático, todos podemos aportar algo. Desde los hogares, hasta en la oficina y las industrias. Una de las maneras de hacerlo es como comentaba hace un momento, la eficiencia energética.

Es por ello, que hemos encaminado nuestras acciones en materia de eficiencia energética en tres grandes vertientes:

La primera. Un esfuerzo de normalización con el que regularemos los niveles de consumo de energía en

los distintos rubros.

La segunda. Proporcionar a los usuarios de energía la información que requieren para tomar mejores

decisiones de consumo.

Y tercera. La realización de programas de apoyo a los consumidores de escasos recursos, como el Programa Cambia tu Viejo por uno Nuevo y el Proyecto de Sustitución de Focos de la campaña “Luz Sustentable”.

Volver a la página anterior

Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE 
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,

C.P. 11590, Ciudad de México

   WhatsApp FIDE: 56 6673 4435

Conmutador: 55 1101 0520

800 FIDETEL (3433835)

fide.contacto@fide.org.mx  

Derechos reservados © 2018 FIDE

Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.

   Fide en Twitter

   Fide en Facebook

  Fide en Youtube

   Fide en Linkedin

   Fide en Instagram

   Fide en Threads

   Fide en TikTok