Febrero, 2010: Promoción de generación de energía eléctrica con fuentes alternas
El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) con apoyo de CFE División Centro Occidente, convocó a porcicultores de la región, con el objetivo de informarles de los apoyos que ofrece el FIDE para realizar proyectos de ahorro de energía eléctrica y proyectos de generación de energía eléctrica para autoconsumo con el biogás que se produce en las granjas porcícolas.
Para tal efecto, se realizó una reunión en las instalaciones de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) de la zona de distribución La Piedad, Michoacán, en la que participaron las siguientes personas: por parte de la CFE los Ings. Raúl Coyt Sánchez, subgerente comercial y Daniel Vega López, superintendente zona La Piedad.
Por el FIDE asistieron la Ing. Sylvia Treviño Medina, subdirectora de proyectos; Lic. Margarita Saldaña Hernández, subdirectora de Coordinación Regional; los Ings. Luis Rodrigo Bedolla y Cordero, subdirector de Calidad e Innovación; César Enoc Tamayo Herrera, gerente regional centro occidente, Francisco Solís Romero, coordinador de Proyectos del FIDE Morelia y Job Carlos García Mendoza, del área de desarrollo tecnológico.
En la reunión se informó a los asistentes de los beneficios que pueden obtenerse con el biogás al utilizarlo como combustible para generar energía eléctrica, lo que les permitirá obtener ahorros en consumo, demanda y en la facturación del pago de la energía eléctrica. También se les informo de la mecánica y contenido de la información que deberá contener la ficha técnico económica para poder acceder al financiamiento de FIDE.
Se les informó que las granjas que cuenten con biodigestor y que actualmente estén quemando el biogás, son las que pueden iniciar el trámite para obtener el financiamiento. Los representantes de las granjas Grupo NU3 y ESBRA indicaron que ellos están en esta situación, por lo que se les invitó a iniciar los trámites del financiamiento.
Asimismo, les fue comentada la experiencia del FIDE en proyectos realizados en el Estado de Sonora, en ocho granjas porcícolas y en un rastro del Estado de México, mismos que están generando parte de su energía eléctrica con lo que han disminuido su consumo y por consiguiente han obtenido un ahorro económico en el pago de su facturación.
También se les comunicó de la existencia de otras formas de generación de energía eléctrica con fuentes limpias como son la fotovoltaica, la eólica, la mini hidráulica y el uso de nuevas tecnologías que hay en el mercado que permiten el ahorro de energía eléctrica
Al final de la reunión se hizo un recorrido por las instalaciones del Grupo NU3, donde se pudo observar la producción del biogás con las excretas de los porcinos.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.