Octubre 14-16, 2009: En Morelos cinco empresas son galardonadas con el “Premio Estatal de Ahorro de Energía 2009”
Por segundo año consecutivo el estado de Morelos entregó el “Premio Estatal de Ahorro de Energía Eléctrica 2009”, siendo galardonadas empresas en tres diferentes categorías. Este reconocimiento es otorgado por el gobierno del Estado en conjunto con el Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (FIDE) y la Comisión Federal de Electricidad (CFE).
En la categoría de Industria se otorgó el premio a las empresas Baxter de México FSDRL, C.V. y Unilever de México HPC; en la de MYPES al balneario Las Palmas y en la de Instituciones Educativas el galardón fue para las Universidades Tecnológica Emiliano Zapata (UTEZ) y para la Politécnica de Morelos (UPEMOR).
Conviene recordar que en el 2007, el Gobierno del Estado de Morelos decretó el 17 de octubre como “Día Estatal de Ahorro de Energía”, y el objetivo de crear los premios mencionados es reconocer a las empresas e instituciones el esfuerzo realizado para implementar mecanismos y procesos productivos que concluyan en casos de éxito para usar en forma e¬ficiente la energía eléctrica.
Ante representantes de la CFE y del FIDE, iniciativa privada y del gobierno de Morelos, el mandatario estatal Marco Antonio Adame Castillo, realizó la entrega de los reconocimientos.
Al mismo tiempo, se desarrolló durante los días 14,15 y 16 de octubre, la “Tercera Semana Estatal de Ahorro de Energía Eléctrica”, en el Centro de Convenciones del Estado, donde se realizó una “Expo Ahorro Infantil” a la que asistieron casi 1,500 niños provenientes de escuelas públicas y privadas y aproximadamente 150 jóvenes del Centro de Estudios Tecnológicos e Industriales (CETIS).
Durante estos días, los estudiantes fueron capacitados para ser e¬ficientes “Inspectores de Ahorro de Energía Eléctrica” por personal especializado del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IEE), la CFE, y del FIDE a través de cursos, talleres y actividades audiovisuales, manualidades, ejercicios para aprender a usar los cfemáticos; así como, algunas estrategias para utilizar en forma racional la electricidad en sus hogares y escuelas.
En total se impartieron 18 conferencias empresariales y se instalaron más de 26 stands. Durante las pláticas asistieron, industriales, comerciantes, hoteleros, directivos de instituciones educativas, técnicos electricistas, funcionarios públicos, presidentes municipales, y público en general.
Algunos de los temas desarrollados por los conferencistas fueron: “Medidas Correctivas para Reducir el Consumo de Energía Eléctrica en Sistemas Suministradores de Agua Potable o Residuales”, el cual fue impartido por el Ing. Enrique González Solórzano del FIDE; “Oportunidades de Ahorro de Energía Eléctrica y Resultados del Diagnóstico Centro Sur del FIDE; “La importancia de las Lámparas Led’s en Nuestro Ambiente”, por el Ing. Marco Antonio Guzmán de Led’s Factory Design; “Cogeneración Distribuida y Generación a través de Microturbinas” impartido por el Ing. Arturo Luna Jaramillo, de ENERXPERT; “Equipos Fotovoltaicos Conectados a la Red de Distribución” por el Ing. José Ramón Sánchez Cerezuela de CRYPLANT; “Soluciones Prácticas para el Ahorro de Energía en la Industria y el Comercio” por el Ing. Antonio Ortega de CEOSA y se expuso una Conferencia Magistral titulada “Calidad y Seguridad en el Suministro de Energía Eléctrica en la Industria” por el Ing. Eduardo Morales González del Instituto de Investigaciones Eléctricas (IEE).
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.