Noviembre 10, 2011: El FIDE y el IMPLAN realizaron el Seminario las Energías Renovables y su importancia en San Luis Potosí
El Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica (Fide), junto con el Instituto Municipal de Planeación de San Luis Potosí (IMPLAN) llevaron a cabo el Seminario Las Energías Renovables y su Importancia en San Luis Potosí, celebrado en el auditorio del edi¬ficio de Posgrados de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) el pasado 10 de noviembre de 2011.
El Seminario tuvo como objetivo ser un foro de participación, incluyente y de diálogo abierto sobre la importancia que tiene la e¬ficiencia energética y el desarrollo de las energías renovables, en la sustentabilidad ambiental en un contexto local, nacional y global.
En el presídium estuvieron el ingeniero Manuel Medellín Míllán, director general del IMPLAN; el ingeniero Job Carlos García Mendoza, en representación del doctor Juan Manuel Carreras López, director general del Fide; el ingeniero Armando Castillo Rivero, de la Comisión Federal de Electricidad (CFE); el ingeniero Luis Mancilla Villareal, del Ayuntamiento de San Luis Potosí; el ingeniero Francisco Granados Rojas, de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), y el doctor Hugo Ricardo Navarro Contreras, de la UASLP.
La participación del Fide estuvo a cargo del ingeniero García Mendoza, quien presentó una conferencia relacionada a los apoyos ¬financieros que ofrece el Fideicomiso para la adquisición e instalación de sistemas de generación de energía eléctrica en pequeña escala, de hasta 500 kW de capacidad, utilizando una fuente alterna.
En el caso de la energía solar, el ingeniero García Mendoza explicó que se pueden tener sistemas fotovoltaicos (integrados por paneles fotovoltaicos e inversores) interconectados a la red eléctrica de CFE, en donde la energía generada durante el día y no consumida se inyecta a la red, no así en la noche que se consume de la red eléctrica, de esta forma permite al usuario reducir el consumo de energía eléctrica y por consiguiente la facturación. Para poder contabilizar la energía generada y consumida, el usuario tendrá que cambiar su medidor actual por un medidor bidireccional.
Para el biogás, el ingeniero Job García Mendoza mencionó las fuentes en donde se pueden obtener, como son granjas porcícolas, establos, rastros, plantas de tratamiento de agua, rellenos sanitarios, y otras, y que mediante motogeneradores que utilizan biogás, se puede generar, también, energía eléctrica.
Informó de los proyectos que se han apoyado con el uso de sistemas fotovoltaicos y de biogás, en granjas porcícolas y rastros, lo que ha permitido a los usuarios tener benefi¬cios económicos al disminuir su facturación, debido a la reducción del consumo de energía eléctrica.
Cabe destacar que se contó con la intervención de representantes del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), el Instituto de Investigaciones Eléctrica (IIE), ABB México S.A de C.V., y la empresa Soluciones de Energía Alternas S.A de C.V.
El seminario se basó principalmente en el desarrollo, impacto e importancia que tienen las energías renovables o alternas, en el estado, y se contó con la participación de más de 170 asistentes, entre ellos, estudiantes, catedráticos y empresarios, quienes recibieron constancia de asistencia y felicitación por su actualización y desempeño en el Seminario.
El IMPLAN, es un organismo de consulta, orientación y asesoría en materia de planeación municipal, con orientación al desarrollo integral a corto, mediano y largo plazo.
Info. Contacto
Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica-FIDE
Mariano Escobedo # 420,
Col. Anzures,
Alcaldía Miguel Hidalgo,
C.P. 11590, Ciudad de México
Derechos reservados © 2018 FIDE
Redes Sociales
Conéctate con nosotros en las principales redes sociales.